Tratamiento de las infecciones en Pediatría · Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico


Novedades

Se muestran los documentos que se han incorporado o se han actualizado recientemente.

  • 07-ene-2023 Enfermedades trasmitidas por garrapatas más frecuentes en Pediatría (v. 1.0)
  • Las garrapatas son artrópodos hematófagos presentes en todo el mundo, que parasitan diferentes especies de mamíferos (incluido el hombre), aves y reptiles. Además, son huéspedes intermediarios en diferentes procesos bacterianos, víricos y protozoarios de gran importancia en salud pública. También pueden producir reacciones de hipersensibilidad en el punto de la picadura e incluso reacciones sistémicas de tipo anafiláctico...
  • 07-dic-2022 Anafilaxia en niños (v. 1.0)
  • La anafilaxia es una reacción sistémica grave, que puede resultar amenazante para la vida, y que ocurre como consecuencia de la exposición a una sustancia. El mecanismo de producción puede ser inmunológico (mediado por IgE o no, antes llamadas reacciones anafilactoides) o no inmunológico; sin que existan diferencias en las manifestaciones clínicas según el mecanismo. Los...
  • 07-dic-2022 Anafilaxia en niños; algoritmo de actuación (v. 1.0)
  • ...
  • 01-dic-2022 Infecciones por Mycoplasma pneumoniae (v. 1.0)
  • Mycoplasma spp es uno de los cinco géneros incluidos dentro de la clase Mollicutes. Mycoplasma pneumoniae (Mp) es, junto a Mycoplasma hominis y M. genitalium, una de las 3 especies que pueden causar infecciones en humanos, con una distribución universal1. En niños, Mp es una causa frecuente de procesos febriles y respiratorios, tanto de vías altas como ...
  • 11-nov-2022 Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas) (v. 2.0)
  • La enfermedad de Chagas (EC), también conocida como Tripanosomiasis americana, es una parasitosis causada por el protozoo hemoflagelado Trypanosoma cruzi. Es endémica en 21 países de América Central y Sudamérica (según datos de la OMS), en el área comprendida entre México y Argentina (exceptuando las islas del Caribe); aunque debido a los movimientos migratorios que se han producido en las últimas décadas en todo...
  • 09-nov-2022 Antisépticos en Pediatría (v. 2.0)
  • Los antisépticos son agentes químicos que inhiben el crecimiento de los microorganismos potencialmente patógenos en la piel y en otros tejidos vivos sin causar efectos significativos en estos tejidos. A diferencia de los desinfectantes que se usan sobre objetos, ambiente y superficies y son más tóxicos. El uso apropiado de antisépticos (previo a la cirugía y otros procedimientos invasivos) es una medida esencial tanto para disminuir las...
  • 25-sep-2022 Artritis séptica (v. 2.0)
  • La artritis séptica (AS) es la inflamación de una cavidad articular de origen infeccioso. Tiene una incidencia estimada de 4-10 casos/100.000 niños y año, siendo más frecuente en varones y en menores de 5 años1. El 90% son monoarticulares2, siendo las articulaciones más frecuentemente implicadas las del miembro...
  • 16-sep-2022 Infección bucodental (v. 1.2)
  • La caries y la periodontitis son las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel mundial. Se han identificado numerosos factores de riesgo: susceptibilidad genética, consumo de azúcares refinados, deficiente higiene bucal, traumatismos locales continuados, fracturas y laceraciones (piercings), malnutrición etc. La mayoría de las infecciones orofaciales son de origen odontogénico, originándose en las estructuras que forman el...
  • 10-jul-2022 VRS. Pruebas para la detección rápida (v. 7.0)
  • El virus respiratorio sincitial (VRS) es la causa principal de infecciones de las vías aéreas inferiores en niños menores de 2 años, especialmente de la bronquiolitis aguda (BA). Es responsable de entre el 50 y el 80% de las bronquiolitis en época epidémica. En España, se ha estimado que el VRS motiva de 15.000 a 20.000 visitas a urgencias/año y de...
  • 27-jun-2022 Endocarditis infecciosa (profilaxis) (v. 2.0)
  • La endocarditis infecciosa (EI) es una infección que afecta al endocardio, principalmente en las válvulas cardíacas y en lesiones preexistentes de cardiopatía reumática o congénita. En los últimos años ha habido un desplazamiento de su presentación hacia pacientes con cardiopatía congénita frente a reumática debido a la baja incidencia de esta última. Aun así, hasta un 10% de las EI...
  • 01-jun-2022 Conjuntivitis aguda (e infecciones del párpado) (v. 4.0)
  • La conjuntivitis es un diagnóstico clínico basado en la presencia de hiperemia conjuntival  que puede acompañarse de exudado con mayor afectación de la conjuntiva palpebral que de la bulbar. Pueden clasificarse según su etiología como infecciosas o no y según su evolución como hiperagudas1, agudas (duración hasta 3-4 semanas) o crónicas (duración...
  • 30-may-2022 Infección perinatal por estreptococo del grupo B (profilaxis) (v. 5.0)
  • La infección por EGB continúa siendo una causa frecuente de sepsis neonatal precoz y una causa importante de sepsis neonatal tardía. En nuestro país, en los últimos años el EGB ha sido desplazado por Escherichia coli, convirtiéndose éste en el principal responsable de la sepsis vertical. La administración de antibióticos profilácticos intraparto es la única estrategia efectiva a día de...
  • 09-may-2022 Reacciones cutáneas por antibióticos (v. 1.0)
  • La mayoría de las manifestaciones cutáneas que ocurren en niños coincidiendo con la toma de algún medicamento son interpretadas como una alergia, pero debemos saber que lo más frecuente a estas edades no es la alergia a medicamentos sino las reacciones inducidas por virus o por una interacción entre medicamentos y virus. Las reacciones de hipersensibilidad a fármacos en niños están sobreestimadas ...
  • 09-may-2022 Test de diagnóstico rápido en gastroenteritis aguda (v. 1.0)
  • La gastroenteritis aguda (GEA) es una enfermedad generalmente benigna y autolimitada, que se manifiesta por una combinación variable de dolor abdominal intermitente de cualquier intensidad, náuseas, vómitos, diarrea líquida o pastosa, ocasionalmente acompañada de moco o sangre, cefalea, mialgias y fiebre. Si bien hay una superposición de sintomatología en las distintas...
  • 31-mar-2022 Antiparasitarios en Pediatría (v. 1.0)
  • El objetivo de esta guía es ofrecer al profesional que atiende a la población infantil una visión general y actualizada de los distintos grupos de fármacos antiparasitarios disponibles, con información esquemática sobre su clasificación, indicaciones, posología, reacciones adversas e interacciones con otros fármacos. Se incluye además una tabla con datos acerca de nombres comerciales y...