Tratamiento de las infecciones en Pediatría · Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico


Novedades

Se muestran los documentos que se han incorporado o se han actualizado recientemente.

  • 04-jun-2023 Dengue (v. 1.2)
  • El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica de etiología viral, transmitida fundamentalmente por la picadura de la hembra del mosquito del género Aedes spp (transmisor también de otras infecciones como la fiebre amarilla o el chikungunya). Se trata de un tipo de arbovirus RNA de la familia Flaviviridae, género Flavivirus, con 4 serotipos (dengue virus 1, 2, 3 y 4)....
  • 18-may-2023 Neutropenia febril en pacientes con enfermedad onco-hematológica (v. 3.0)
  • La neutropenia febril es una de las principales complicaciones en pacientes oncológicos en tratamiento activo, siendo fundamental el inicio de antibioterapia intravenosa de amplio espectro de forma precoz. El retraso en el tratamiento antibiótico se relaciona con aumento tanto de morbilidad como de mortalidad. Se define clásicamente como la presencia de fiebre ≥ 38,3ºC en una sola determinación o > 38ºC en dos mediciones separadas al menos...
  • 10-may-2023 Infecciones de transmisión sexual en adolescentes (v. 2.0)
  • Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un importante problema de Salud Pública mundial por su alta prevalencia, propagación creciente en los últimos 20 años e impacto sobre la salud. Las principales medidas para su control son la prevención, así como el diagnóstico y tratamiento precoz y efectivo. Los adolescentes y jóvenes son la población más vulnerable a padecerlas y transmitirlas...
  • 04-may-2023 Adenitis/Adenopatías cervicales (v. 4.0)
  • Adenopatía es un ganglio anormal o patológico. Puede serlo por su tamaño, consistencia, adherencia o cambios que produce en tejidos adyacentes. Se consideran aumentados de tamaño los ganglios cervicales mayores de 1 centímetro (0,5 cm en neonatos).  Adenitis es un ganglio con signos inflamatorios. Suele deberse a infecciones bacterianas agudas. A veces se habla de...
  • 12-abr-2023 Varicela y herpes zóster (v. 4.1)
  • La varicela es una enfermedad altamente contagiosa, provocada por el virus varicela-zóster (VVZ).  Es uno de los ocho herpesvirus causantes de infección humana conocidos y está distribuido por todo el mundo. La infección por VVZ causa dos formas clínicas distintas de enfermedad: varicela y herpes zóster (HZ). La varicela es la manifestación de la infección primaria, que se produce típicamente en niños. La...
  • 18-mar-2023 Catarro de vías altas (v. 4.0)
  • El catarro de vías altas (CVA), resfriado común o rinofaringitis aguda es la enfermedad infecciosa más frecuente en Pediatría, con una distribución estacional (predominio en otoño-invierno) y una incidencia más elevada en los primeros 3 años de vida y en niños que acuden a escuelas infantiles (4 a 10 episodios/año). El CVA es generalmente una enfermedad leve y autolimitada. La educación sanitaria a padres y...
  • 07-ene-2023 Enfermedades trasmitidas por garrapatas más frecuentes en Pediatría (v. 1.0)
  • Las garrapatas son artrópodos hematófagos presentes en todo el mundo, que parasitan diferentes especies de mamíferos (incluido el hombre), aves y reptiles. Además, son huéspedes intermediarios en diferentes procesos bacterianos, víricos y protozoarios de gran importancia en salud pública. También pueden producir reacciones de hipersensibilidad en el punto de la picadura e incluso reacciones sistémicas de tipo anafiláctico...
  • 07-dic-2022 Anafilaxia en niños (v. 1.0)
  • La anafilaxia es una reacción sistémica grave, que puede resultar amenazante para la vida, y que ocurre como consecuencia de la exposición a una sustancia. El mecanismo de producción puede ser inmunológico (mediado por IgE o no, antes llamadas reacciones anafilactoides) o no inmunológico; sin que existan diferencias en las manifestaciones clínicas según el mecanismo. Los...
  • 07-dic-2022 Anafilaxia en niños; algoritmo de actuación (v. 1.0)
  • ...
  • 01-dic-2022 Infecciones por Mycoplasma pneumoniae (v. 1.0)
  • Mycoplasma spp es uno de los cinco géneros incluidos dentro de la clase Mollicutes. Mycoplasma pneumoniae (Mp) es, junto a Mycoplasma hominis y M. genitalium, una de las 3 especies que pueden causar infecciones en humanos, con una distribución universal1. En niños, Mp es una causa frecuente de procesos febriles y respiratorios, tanto de vías altas como ...
  • 11-nov-2022 Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas) (v. 2.0)
  • La enfermedad de Chagas (EC), también conocida como Tripanosomiasis americana, es una parasitosis causada por el protozoo hemoflagelado Trypanosoma cruzi. Es endémica en 21 países de América Central y Sudamérica (según datos de la OMS), en el área comprendida entre México y Argentina (exceptuando las islas del Caribe); aunque debido a los movimientos migratorios que se han producido en las últimas décadas en todo...
  • 09-nov-2022 Antisépticos en Pediatría (v. 2.0)
  • Los antisépticos son agentes químicos que inhiben el crecimiento de los microorganismos potencialmente patógenos en la piel y en otros tejidos vivos sin causar efectos significativos en estos tejidos. A diferencia de los desinfectantes que se usan sobre objetos, ambiente y superficies y son más tóxicos. El uso apropiado de antisépticos (previo a la cirugía y otros procedimientos invasivos) es una medida esencial tanto para disminuir las...