Fecha de actualización: 05/01/2019
(V.3.0/2019)
En este documento1 se propone una pauta de actuación en los casos en los que un niño haya estado expuesto a sangre u otros fluidos corporales que puedan estar contaminados por virus de transmisión parenteral (profilaxis postexposición, PEE).
Los tipos de exposición que se consideran son: contacto con una jeringuilla/aguja/cuchilla abandonada, contacto o abuso sexual, mordedura por otro niño/adulto y exposición mucocutánea (incluyendo ojos, mucosa oral y genital) a fluidos que pueden estar infectados por algún agente de los considerados.
En este capítulo vamos a considerar la actitud a seguir respecto a un posible contagio con los virus VHB, VHC y VIH. En caso de mordedura o contacto sexual consentido o no (abuso) deben considerarse además otros patógenos, por lo que se recomienda consultar los capítulos correspondientes de la guía ABE: Abuso sexual (prevención de las infecciones de transmisión sexual), Infecciones de transmisión sexual en adolescentes, Infecciones de la piel y partes blandas (III): mordeduras y tratamiento
El riesgo de transmisión en relación al fluido biológico es mayor en el contacto con sangre y algo menor con semen y secreciones vaginales. La orina, las heces y la saliva no son fuente de contagio del VIH si no contienen sangre.
No se ha descrito ningún caso de contagio del VIH por pinchazo con una jeringuilla abandonada. No se considera riesgo el hecho del contacto del VIH con una piel íntegra.
Actitud ante un contacto con sangre/fluido biológico posiblemente contaminado |
|
Estudios complementarios | |||
Situación | Riesgo estimado | Estudios recomendados | |
Laboratorio | Microbiología | ||
| Riesgo de transmisión inexistente o insignificante | No indicados | No indicados |
| Riesgo de transmisión de VHB, VHC y VIH | Hemograma y bioquímica2 | Serología VHB, VHC y VIH |
Profilaxis frente al VHB3 |
La pauta a seguir depende del estado de vacunación de la persona expuesta y su respuesta o no a la vacuna. En la siguiente tabla se exponen las indicaciones recomendadas en cada situación. |
Protocolo de actuación frente a una exposición accidental al virus de la hepatitis B | |||
Estado vacunal del expuesto | Profilaxis según infección en el paciente fuente | ||
HBsAg + o desconocido | HBsAg - | ||
No vacunado/vacunación incompleta | IGHB (1 dosis) + Vacuna (3 dosis) | Vacuna (3 dosis) | |
Vacunación completa: cuantificar antiHBs lo antes posible |
| Ninguna | Ninguna |
|
|
|
La profilaxis indicada es la administración de una dosis de inmunoglobulina hiperinmune (0,06 ml/kg; dosis mínima: 0,5 ml; dosis máxima: 5 ml), preferiblemente en las primeras 24 horas o hasta un plazo máximo de 14 días después de la exposición, e iniciar la vacunación según la pauta estándar (tres dosis: 0, 1, 6 meses). La efectividad de esta pauta de profilaxis es del 75 %.
Profilaxis frente al VHC |
|
Profilaxis frente al VIH. Recomendaciones según el riesgo5 | ||
Situación | Riesgo estimado | Recomendación de profilaxis |
| Riesgo inexistente o insignificante | No hacer profilaxis |
| Riesgo bajo (0,01-0,05%) | Valoración individual de cada caso en función de la fuente de contagio |
| Riesgo moderado (0,05-0,8%) | Valoración individual de cada caso en función de la fuente de contagio |
| Riesgo apreciable (0,8-3%) | Si la fuente es VIH positiva con carga viral indetectable o negativa: no precisa profilaxis |
Si la fuente es VIH positiva con carga viral detectable o desconocida: recomendar profilaxis |
Profilaxis frente al VIH. Fármacos y dosificación |
Iniciar sólo si:
|
Fármacos en caso de PEE de VIH | ||||
Fármaco | Presentación | Dosis (según edad), VO | Efectos secundarios | Observaciones |
Zidovudina (AZT) Retrovir® | Jarabe 100 mg/10ml |
| Frecuentes: neutropenia, anemia, cefalea No frecuentes: miopatía, toxicidad hepática | Con o sin alimentos |
Lamivudina (3TC) Epivir® | Jarabe 100 mg/10 ml Comprimidos 150 mg | Jarabe: 8 mg/kg/día, cada 12 horas
| Nauseas, diarrea, neuropatía periférica | Con o sin alimentos |
Tenofovir (TDF) Viread® | Comprimidos 150 mg Comprimidos 200 mg Comprimidos 250 mg Comprimidos 300 mg |
| ||
Truvada® (Tenofovir (TDF) y Emtricitabina (FTC)) | Comprimidos: TDF 245 mg/ FTC 200 mg | > 12 años: 1 comprimido cada 24 horas | Cefalea, diarrea, náuseas, vómitos, neutropenia, hiperglucemia, hipertrigliceridemia, disfunción tubular renal, | No usar si insuficiencia renal Con o sin alimentos |
Raltegravir (RAL) | Comprimidos recubiertos con película: 400 mg Comprimidos masticables 25 mg y 100 mg | >25 kg: 1 comprimido 400 mg cada 12 horas. Comprimidos masticables:
| Insomnio, cefalea, náuseas, astenia. | Con o sin alimentos |
Dolutegravir (DTG) | Comprimidos de 50 mg | > 25 kg: 1 comprimido 50 mg cada 24 horas | Con o sin alimentos |
Seguimiento |
Debido a la gran ansiedad que genera la situación en todos los casos se citará a la familia y al niño para resultados de la serología basal a los 3-5 días del pinchazo. La serología para VHB, VHC y VIH se debe repetir a las 6, 12 y 24 semanas de la exposición. Si se ha iniciado medicación antirretroviral se debe programar las siguientes revisiones:
|
Notas: Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales.
Referencias bibliográficas |
|
1 Hay pocos estudios acerca de la prevalencia de la transmisión de infecciones a través de la sangre y fluidos biológicos. La mayoría de los datos se refieren a exposiciones laborales de trabajadores de la salud. La transmisión por pinchazo con aguja en exposiciones laborales para el virus de la hepatitis B es del 6-30%, por virus C del 1.8% y de VIH del 0.3%. En el caso de contacto mucocutáneo, la transmisión del virus del VIH es extremadamente baja, y no se han descrito casos de transmisión entre escolares.
2 Perfil renal y hepático: valorar afectación hepática preexistente y confirmar función renal para adecuar dosis de tratamiento si estuviese indicado.
3 El período máximo de eficacia de la profilaxis postexposición en caso de pinchazo por aguja no supera los 7 días, y 14 para el caso de contacto sexual. Dosis IGHB: 0,06 ml/kg, por vía intramuscular.
4 No respondedor: persona vacunada con dos pautas completas (6 dosis) y anti-HBs <10mUI/ml. En caso de haber recibido solo una pauta completa (3 dosis), se administrará IGHB (1 dosis) y se revacunará (pauta de 3 dosis). A los 1-2 meses, determinar anti-HBs: si < 10 mUI/ml, continuar vacunación (2 dosis restantes).
5 En todos los casos en los que haya que individualizar consultar el Documento de Consenso sobre profilaxis postexposición ocupacional y no ocupacional en relación con el VIH, VHB y VHC en adultos y niños (ver referencias bibliográficas).
6 Se ha descrito una posible asociación de dolutegravir con alteraciones del tubo neural, por lo que si la adolescente pudiese estar embarazada o se trata de un abuso sexual con penetración en una adolscente se debe evitar el dolutegravir.
Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales. | |||
[i] Más información en:
http://www.guia-abe.es/
[*] Comentarios y sugerencias en: laguiaabe@gmail.com |