Fecha de actualización: 24/04/2020
La sepsis se ha definido clásicamente como un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS)1 provocado por una infección y que cursa con disfunción cardiovascular y/o síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) o afectación de dos o más órganos (riñón, pulmón, hígado o sistema hematológico).
Actualmente, en el Tercer documento internacional de consenso para la definición de sepsis y shock séptico (Sepsis-3) publicado en 2016, se define la sepsis en adultos como la “disfunción orgánica” que pone en peligro la vida, causada por una respuesta mal regulada del huésped a la infección. Esta nueva definición pretende mejorar la identificación del paciente con sepsis respecto a las basadas en el SIRS. Probablemente se termine adoptando esta misma definición para los niños.
La causa más frecuente es la infección bacteriana, aunque también pueden producirla virus y hongos. Factores como la edad, enfermedades asociadas, estado inmunológico y vacunal y foco infeccioso asociado condicionan la etiología y, por consiguiente, el tratamiento antibiótico empírico inicial.
La presencia de fiebre2 y afectación del estado general, con decaimiento, mal color o mala perfusión, asociado o no a otros signos y síntomas como exantema petequial, cianosis o disminución del nivel de conciencia nos deben hacer pensar en este cuadro.
El shock séptico3 es una sepsis en la que las anomalías circulatorias y metabólicas están asociadas a mayor riesgo de mortalidad. Se define cuando la disfunción cardiovascular es la que predomina, con disminución de la perfusión y oxigenación tisular. La hipotensión4 no es un signo necesario, pero sí es confirmatorio de shock establecido.
Además de establecer el tratamiento antimicrobiano de forma empírica lo antes posible, es fundamental el tratamiento de soporte intentando anticiparse o tratar precozmente aquellas alteraciones desencadenadas por la excesiva respuesta inflamatoria que produce la infección en el paciente. El tratamiento agresivo con fluidos y drogas vasoactivas en la primera hora es decisivo para el pronóstico.
FACTORES DE RIESGO QUE PREDISPONEN A DESARROLLAR UN CUADRO DE SEPSIS |
|
ETIOLOGÍA | ||
EDAD | FRECUENTES | MENOS FRECUENTES |
RECIÉN NACIDO |
S. agalactiae E. coli |
S. aúreus, Klebsiella sp., Listeria monocytógenes, virus herpes, enterovirus, citomegalovirus |
LACTANTES 1-3 MESES |
E. coli S. agalactiae S. pneumoniae N. meningitidis H. influenzae |
S. aureus Salmonella enteritidis Virus |
NIÑOS > 3 MESES |
N. meningitidis S. pneumoniae |
E. coli, S. aureus, S. pyogenes, Salmonella enteritidis Virus |
Según los factores de riesgo y antecedentes personales la etiología podría ser diferente, por lo que a su ingreso en el hospital se considerará para establecer el tratamiento antibiótico definitivo. |
EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE SEPSIS EN CUALQUIER NIVEL ASISTENCIAL |
La evaluación del paciente e identificación precoz de posible sepsis es fundamental. En urgencias, tanto en medio hospitalario como en atención primaria, se pueden iniciar las medidas de detección y abordaje inicial del tratamiento. Se valorará si existe alteración del triángulo de evaluación pediátrica. |
Valoración por enfermería/pediatra |
Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP) |
En la sepsis los signos clínicos van a traducir la situación de hipoperfusión tisular. |
El lado más frecuentemente alterado es el circulatorio5: Taquicardia/bradicardia, relleno capilar lento ≥3seg, disminución de pulsos periféricos con extremidades frías y coloración de la piel pálida, moteada y/o cianótica, o bien, aspecto demasiado rosado con relleno capilar inmediato y pulsos saltones6. |
El segundo lado más frecuentemente afectado es la alteración de la apariencia con alteración del estado mental7: Irritabilidad o letargia con tendencia al sueño o escasa reactividad. |
Si TEP alterado: Valorar el ABCDE e iniciar estabilización |
TEP alterado (de shock compensado o no) en el contexto de una infección sospechada o probada + Tª > 38 ºC o < 36ºC + 1 de los 2 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
1) Alteración de la FC |
2) Alteración de la FR |
||||||||||||||||||||||||||||||
Llamar a pediatra si no estaba hasta el momento |
|||||||||||||||||||||||||||||||
TEP alterado (de shock compensado o no)+ Tª > 38 ºC o < 36ºC + alteración de FC y/o FR |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Explicación por otro motivo: dolor, medicación, anemia, deshidratación o estímulos externos |
|||||||||||||||||||||||||||||||
No |
Sí |
||||||||||||||||||||||||||||||
Sospecha de SEPSIS |
Tratamiento y Reevaluación |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Iniciar protocolo de manejo de sepsis / shock séptico
|
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE SEPSIS EN CUALQUIER NIVEL ASISTENCIAL |
|
Protocolo de manejo de paciente con sospecha de sepsis |
0 min. |
|
5 min. |
< 1mes: ampicilina 75 mg/kg + cefotaxima 50 mg/kg o ceftriaxona 75 mg/kg > 1mes: cefotaxima 75 mg/kg (máx 1 g) o ceftriaxona 100 mg/kg (máx 4 g)
|
¿Shock refractario a fluidos?
|
|
15 min. |
|
|
|
|
PREPARACIÓN DE DROGAS INOTROPICAS | |||
DROGA (Presentación) | DOSIS INICIAL (mcg/kg/min) | EFECTOS | PREPARACION |
ADRENALINA (1/1000; 1 mg=1 ml) |
0,05 – 0,3 |
↑GC |
Kg x 0,03 = mg de droga a diluir hasta 50ml de SG 5% Ritmo inicial 5 ml/h i.v. |
DOPAMINA 200 mg/5 ml (1 ml=40 mg) 200 mg/10 ml (1 ml=20 mg) |
5 -10 |
↑GC VC |
Kg x 3= mg de droga a diluir hasta 50 ml de SG 5% Ritmo inicial 10 ml/h i.v. |
GC: gasto cardiaco; VC: vasoconstrictor |
TRASLADO DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE SEPSIS |
|
Se debe valorar la posible necesidad de intubación antes del traslado en función de la situación hemodinámica, respiratoria y del nivel de conciencia. Para la secuencia rápida de intubación se utilizará preferentemente: 1º Atropina (vial 1 mg/ml): 0,02 mg/kg iv (min 0,1 mg; máx 1 mg) + 2º Ketamina (vial 500 mg/10 ml): 1 mg/kg iv o 5 mg/kg im.11 |
El transporte se realizará en ambulancia con médico y enfermera con manejo del paciente pediátrico, asegurando la continuidad de la monitorización y tratamiento. |
Referencias bibliográficas |
|
Abreviaturas: FC: Frecuencia cardiaca. FR: Frecuencia respiratoria. GC: Gasto Cardiaco. IO: Intraósea. IV: intravenoso. PCR: proteína C reactiva. PCT: procalcitonina. SIRS: Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica. TA: Tensión arterial. TEP: Triángulo de Evaluación Pediátrica. UCIP: Unidad de cuidados intensivos pediátricos. VC: vasoconstrictor
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA (SIRS) | ||||
|
||||
|
||||
Para el diagnóstico de SIRS tiene que cumplir al menos 2 criterios, siendo uno de los cuales la alteración de la temperatura o alteración del nº de leucocitos. | ||||
Edad | Frecuencia cardiaca (lpm) | Frecuencia respiratoria (rpm) |
Nº de Leucocitos
X 103mm3 |
|
Taquicardia | Bradicardia | |||
< 1 semana | >180 | <100 | >50 | >34 |
1 semana-1 mes | >180 | <100 | >40 | >19,5 o <5 |
1 mes-1 año | >180 | <90 | >34 | >17,5 o <5 |
2-5 años | >140 | no aplicable | >22 | >15,5 o <6 |
6-12 años | >130 | no aplicable | >18 | >13,5 o <4,5 |
13-18 años | >110 | no aplicable | >14 | >11 o <4,5 |
2 Hipotermia en el neonato o lactante pequeño.
3 La definición se ha modificado siguiendo las guías actuales. El shock puede estar compensado (taquicardia, palidez y/o relleno capilar ≥ 3seg), o descompensado (alteración del sensorio, hipotensión).
4 La hipotensión no es un criterio necesario para la definición de shock. La hipotensión es un signo tardío y de mal pronóstico en el shock séptico en niños. Conforme las medidas compensatorias fracasan, se producen cambios en el estado mental (irritabilidad, somnolencia, desconexión) debidos a un menor aporte de O2 al cerebro: shock descompensado. En las fases finales aparecerá hipotensión: shock descompensado avanzado.
5 La afectación del lado circulatorio que se traduce clínicamente en palidez y/o alteración del relleno capilar, indica ya una situación de shock.
6 Se define como shock compensado la alteración única del lado circulatorio.
7 Se define como shock descompensado, la alteración de la circulación y la apariencia, como evidencia de alteración de la perfusión cerebral, los mecanismos de compensación fisiológicos no son capaces de mantener una adecuada perfusión.
Cardiovascular | Respiratorio | Renal | Neurológico |
|
|
|
|
9 En Atención Primaria:
10 En Atención Primaria:
11 Dilución: Para preparar una solución diluida que contenga 1 mg/ml de ketamina, transferir asépticamente 10 ml a 500 ml de solución de glucosa al 5% o de suero salino al 0,9% y mezclar bien. La solución resultante contendrá 1 mg/ml de ketamina en glucosa al 5% o de suero salino al 0,9% y es estable durante 24 horas.
Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales. | |||
[i] Más información en:
http://www.guia-abe.es/
[*] Comentarios y sugerencias en: laguiaabe@gmail.com |