Tratamiento de las infecciones en Pediatría · Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico

Leishmaniasis visceral


Fecha de actualización: 01/06/2024
(V.1.0/2024)

Cita sugerida: Obando Pacheco P, Galán del Río P. Leishmaniasis visceral (2024).  En Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] .Consultado el dd-mm-aaaa. Disponible en http://www.guia-abe.es

Introducción / puntos clave

La leishmaniasis visceral (LV) es una enfermedad causada por protozoos del género Leishmania. Los vectores, reservorios y especie del parásito varían según la localización geográfica.

En España la LV está causada por Leishmania infantum. España es uno de los países europeos con mayor carga de la enfermedad, la incidencia anual es de 0,8 casos/100.000 habitantes1

El vector en nuestro medio son especies de Phlebotomus (P. perniciosus y P. ariasi) y los principales reservorios son los perros y  pequeños mamíferos como las liebres. En algunos casos es una antropozoonosis (transmisión persona a persona mediada por un vector).

El período de incubación para la LV es de 2 a 4 meses pudiendo variar de semanas a años.

La clínica característica es fiebre, esplenomegalia, pérdida de peso y pancitopenia. Puede haber infecciones asintomáticas2.

El diagnóstico en nuestro medio fundamentalmente se hace mediante técnicas de PCR en sangre periférica /médula ósea y test serológicos.

La prevención se basa en medidas de control del vector y del reservorio zoonótico así como en evitar la exposición al vector. Es importante realizar un diagnóstico precoz  y un tratamiento adecuado.

El tratamiento de elección es la Anfotericina B liposomal.


ETIOLOGÍA-EPIDEMIOLOGÍA LV

Subgénero

Complejo

Especie

Localización

Reservorio

Formas clínicas

L. leishmania

L. donovani

L. infantum

(en Sudamérica se denomina L. chagasi)

Cuenca mediterránea

Oriente Medio

Afganistán, Pakistán

Sudamérica3

China

  • Perros, liebres (zoonosis)
  • Humano: infrecuente (antropozoonosis)

L. visceral

L. cutánea

L. leishmania

L. donovani

L. donovani

Sudeste asiático: India, Bangladesh, Nepal

 

África Oriental: Sudán, Etiopía, Kenia, Somalia

 Principalmente humano (antropozoonosis)

L. visceral

L. cutánea postkala-azar4

 

TRANSMISIÓN

Vectorial

A través de la hembra de las especies de Phlebotomus

Ver ciclo: https://www.cdc.gov/dpdx/leishmaniasis/index.html

No vectorial

(muy infrecuente)

Congénita

Transfusional

Trasplante de órganos

 

CLÍNICA

COMPLICACIONES

Fiebre

Esplenomegalia

Hepatomegalia (menos frecuente)

Pérdida de peso

Linfadenopatía5

Pancitopenia

Hipergammaglobulinemia

Linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH)

Sangrado (por trombocitopenia y disfunción hepática en enfermedad avanzada)

Infecciones intercurrentes

Afectación renal6

Leishmaniasis cutánea postkala-azar

 

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS7

Prueba

Parámetro

Hallazgo

Al diagnóstico

Hemograma

Leucocitos (/uL)

Disminución

4855 (3273–7050) Mediana (RIQ)

Neutrófilos (/uL)

Disminución

1030 (700–1490) Mediana (RIQ)

Hemoglobina (g/dL)

Disminución

8.15 ± 1.8 Media ± SD

Plaquetas (/uL)

Disminución

89000 (61500–127000) Mediana (RIQ)

Bioquímica

PCR (mg/L)

Elevación moderada

60.57 (27.69–108.93) Mediana (RIQ)

Ferritina (mg/dL)

Elevado

1091 (405–3728) Mediana (RIQ)

Triglicéridos (mg/dL)

Elevado

275 (206–386) Mediana (RIQ)

Ecografía

 

Esplenomegalia8

Hepatomegalia

95%

>70%

 

Microbiología

Técnica

Tejido

Ventajas

Inconvenientes

Visualización directa

Sangre

MO

Bazo

Gold standard

 

Observador dependiente

Sensibilidad baja, que disminuye en tejidos menos invasivos

RT-PCR

Sangre

MO

Alta sensibilidad y especificidad tanto en sangre como en MO

Rápido

Coste

Disponibilidad depende de cada hospital dado su coste

Serología (ELISA, IFA)9

Sangre

Buena sensibilidad y especificidad

Poco invasivo

No distingue infección aguda de antigua

Reacciones cruzadas

 

TDR9,10

Sangre

Muy rápido

Barato

Sensibilidad y especificidad variables

No distingue infección aguda de antigua

No disponible en la práctica clínica de forma habitual en nuestro medio

Antígeno urinario

Orina

Útil en coinfección por VIH

Útil en seguimiento, rápida negativización con tratamiento

Baja sensibilidad en el resto de casos

 

FÁRMACOS CON ACTIVIDAD FRENTE A LV

Fármaco

Actividad contra

Efectos adversos

Anfotericina B liposomal11 (DE ELECCIÓN)

*Alternativa: anfotericina B desoxicolato11,14

L. infantum

L. donovani (África oriental y Subcontinente Indio)

Hipopotasemia

Nefrotoxicidad

Capilaritis pulmonar

Mielotoxicidad

Reacciones de hipersensibilidad/anafilaxia12

Fiebre13

Rigidez13

Mialgias/Artralgias13

Exantema13

Taquicardia/vasodilatación/hipotensión13

Antimoniales pentavalentes:

Antimoniato de meglumida (Glucantime®) y Estibogluconato sódico

(Pentostam®, medicamento extranjero)

L. infantum

L. donovani (África oriental y Subcontinente Indio)

Cardiotoxicidad15

Pancreatitis

Hepatotoxicidad

Mialgias/Artralgias

Nausea/Vómitos

Dolor abdominal

Cefalea

Cansancio

Exantema

Miltefosina16

L. donovani (Subcontinente Indio)

Contraindicada en la gestación (teratogénico)17

Hepatotoxicidad

Irritación gástrica

Nefrotoxicidad

Toxicidad hematológica18

Toxicidad oftálmica19

Paramomicina (aminosidina)

L. donovani (África oriental y Subcontinente Indio)

Ototoxicidad

Nefrotoxicidad

 

DOSIS Y POSOLOGÍA

Fármaco

Dosis

Posología

Uso y Eficacia20 contra especies concretas

Inmunocompetentes

Anfotericina B liposomal

(DE ELECCIÓN)

Inmunocompetentes:

  • A) 3mg/kg/día 7 días (dosis total 21 mg/kg) IV
  • B) 4 mg/kg/día 6 días (dosis total 24 mg/kg) IV

Inmunocompetentes:

  • A) Días 1 a 5, 14,21
  • B) Días 1 a 5, 10
  • L. infantum 90-98%
  • L. donovani (África oriental) > 90%
  • L. donovani (Subcontinente indio) 96%

10 mg/kg/día (dosis total 20 mg/kg) IV

(PAUTA EN ESTUDIO)21

2 días seguidos21

  • L. infantum 96%21

Anfotericina B desoxicolato (mayor probabilidad de efectos secundarios con respecto a pauta de AmB-L)

0.5-1 mg/kg/día (dosis total 2-3g) IV

Diario o días alternos, total 15-20 días 

  • L. infantum, L. donovani (África oriental), L. donovani (Subcontinente indio) > 97%

Antimoniales pentavalentes (Sb5):

Antimoniato de meglumida (Glucantime®) y Estibogluconato sódico

(Pentostam®, medicamento extranjero)

20 mg/kg/día IV o IM22

28 días diario

L. infantum 97%

L. donovani (África oriental) 94%

Miltefosina

Para 2 –11 años y > 9 kg, 2·5 mg/kg/día VO;

Para ≥12 años

  • <25 kg, 50 mg/día VO;
  • 25–50 kg, 100 mg/día VO;
  • >50 kg, 150 mg/day VO

 

Dosis alométrica alternativa23

28 días, diario

L. donovani (Subcontinente indio) 90% (pero incremento de recurrencias)

L. donovani (África oriental) 90% (con dosificación alométrica23)

Paramomicina

15 mg/kg/día IM

21 días, diario

L. donovani (subcontinente indio) 95%

Sb5 + PM

Sb5: 20 mg/kg/día IV o IM22+ PM: 15 mg /kg/day IM

17 días, diario

L. donovani (África oriental) 91 %

AmB-L + MF

AmB-L: 5 mg/kg IV + MF VO (según dosificación arriba señalada)

AmB-L: dosis única

MF: 7 días, diario

L. donovani (Subcontinente indio) 98%

AmB-L + PM

AmB-L: 5 mg/kg IV + PM: 15 mg kg/day IM

10 días, diario

L. donovani (Subcontinente indio) 98%

MF + PM

MF VO (según dosificación arriba señalada) + PM: 20 mg /kg/día IM

14 días, diario

L. donovani (Subcontinente indio) 99%

MF + PM

MF VO (dosis alométrica23) + PM: 15 mg /kg/día IM

10 días, diario

L. donovani (África oriental) 91%

Inmunodeprimidos (VIH)

Fármaco

Dosis

Posología

Uso en especies concretas

Anfotericina B liposomal

Inmunodeprimidos (VIH):

4 mg/kg/día (dosis total 40 mg/kg) IV

  • Inmunodeprimidos: 10 días

Días: 1 a 5, 10, 17, 24, 31 y 38

L. infantum DE ELECCIÓN

L. donovani (África y subcontinente indio) Alternativa terapéutica

AmB-L + MF

África:

AmB-L: 5mg/kg/día (30 mg/kg dosis total) IV + MF 50 mg/12h VO

India:

AmB-L: 5mg/kg/día (30 mg/kg dosis total) IV dosis total + MF 50 mg/12h VO

África:

AmB-L: Días 1, 3, 5, 7, 9, and 11

MF: 14 días, diario

India:

AmB-L: Días 1, 3, 5, 7, 9, and 11

MF: 14 días, diario

L. donovani (África y subcontinente indio) DE ELECCIÓN

Tratamiento de recaída24

 

  • Se puede emplear misma pauta utilizada en primer tratamiento.

 

 

Criterios diagnósticos de HLH25

Puede establecerse si cumple al menos 1 de los siguiente dos criterios:

1. Diagnóstico molecular consistente con HLH

2. En ausencia de diagnóstico molecular, cuando se cumplan 5 de los siguientes criterios:

A) Fiebre > o = a 38.5ºC

B) Esplenomegalia

C) Citopenias en sangre periférica que afecten al menos a 2 de los 3 linajes:

- Hemoglobina < 9g/dl (en neonatos < 10g/dl)

- Plaquetas < 100.000/mm3

- Neutrófilos < 1.000/mm3

D) Hipertrigliceridemia en ayunas (> 265mg/dl o 3 mmol/L) y/o hipofibrinogenemia (fibrinógeno < 150mg/dl)

E) Hemofagocitosis en médula ósea, ganglio o bazo, sin evidencia de malignidad26

Criterios adicionales27

F) Disminución o ausencia de actividad citotóxica de las células natural killer

G) Hiperferritinemia (> 500ng/ml)28

H) Elevación del receptor soluble de la interleucina 2 (CD25s) > 2.400U/ml

 

Pruebas complementarias a realizar ante sospecha de HLH

Prueba

Parámetro

Hallazgo

Hemograma

Neutrófilos

Disminución (< 1.000/mm3)

Hemoglobina

Disminución (< 9g/dl (en neonatos < 10g/dl))

Plaquetas

Disminución (< 100.000/mm3)

Monocitos

Disminución

Bioquímica

PCR

Elevado

Ferritina

Elevado (> 500ng/ml)

Triglicéridos

Elevado (> 265mg/dL)

Transaminasas

Elevado

LDH

Elevado

Coagulación

Fibrinógeno

Disminuido (< 150mg/dl)

Inmunología

Actividad NK

Disminuida (<1%)

 

CD25s

Elevado (> 2.400U/ml)

Histología29

Aspirado MO

Actividad hemofagocítica

 

Tratamientos empleados en HLH secundario que no responde a tratamiento etiológico30

Corticoides sistémicos

Inmunoglobulina polivalente IV

Ciclosporina

Etopósido

 

Indicaciones relativas de aspirado MO31

  • Al diagnóstico, si alta sospecha y pruebas diagnósticas menos invasivas negativas.
  • Si mala evolución, a pesar de tratamiento correcto.
  • Alta sospecha de HLH, no demostrada en métodos menos invasivos según criterios HLH-2004.
  • En caso de HLH que no responda a tratamiento etiológico, antes de iniciar tratamiento inmunosupresor.

 

Referencias bibliográficas
  • Informe epidemiológico sobre la situación de la leishmaniasis en España. Año 2023. Resultados de RENAVE. Disponible en: https://cne.isciii.es/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/leishmaniasis
  • Moshe Ephros and Naomi E. Aronson Leishmania Species (Leishmaniasis). Principles and Practice of Pediatric Infectious Diseases, Six Edition. Elsevier, 2023.  Capítulo 267, 1354-1364.e4
  • Sara Scarpini, Arianna Dondi ,Camilla Totaro , et al . Visceral Leishmaniasis: Epidemiology, Diagnosis and Treatment Regimens in Different Geographical Areas with a Focus on Pediatrics. Microorganisms 2022, 10, 1887
  • Aronson N, Herwaldt BL, Libman M, et al. Diagnosis and treatment of leishmaniasis: clinical practice guidelines by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and the American Society of Tropical Medicine and Hygiene (ASTMH). Clin Infect Dis. 2016;63:e202–e264.
  • Copeland NK, Aronson NE. Leishmaniasis: treatment updates and clinical practice guidelines review. Curr Opin Infect Dis. 2015;28:426–437.
  • Burza S, Croft SL, Boelaert M. Leishmaniasis. Lancet. 2018;392:951-970.
  • López Marcos M, Ruiz Sáez B, Vílchez Pérez JS , y col ; GAIP (Grupo Andaluz de Infectología e Inmunopatología Pediátrica) Network. Distinct Laboratory and Clinical Features of Secondary Hemophagocytic Lymphohistiocytosis in Pediatric Visceral Leishmaniasis: A Retrospective Analysis of 127 Children in Andalusia, Spain (2004-2019). Pediatr Infect Dis J. 2021;40:525-530.
  • Krepis P, Krepi A, Argyri I, et al. Childhood visceral leishmaniasis: distinctive features and diagnosis of a re-emerging disease. An 11-year experience from a Tertiary Referral Center in Athens, Greece. Pediatr Infect Dis J. 2018;37:419–423.
  • Krepis P, Argyri I, Krepi A, et al. Short-course regimens of liposomal amphotericin B for the treatment of mediterranean visceral leishmaniasis in children: an 11-year retrospective study at a tertiary care center. Pediatr Infect Dis J. 2017;36:849–854.
  • Daher EF, Lima LL, Vieira AP, et al. Hemophagocytic syndrome in children with visceral leishmaniasis. Pediatr Infect Dis J. 2015;34:1311–1314
  • Bode SFN, Bogdan C, Beutel K, et al. Hemophagocytic lymphohistiocytosis in imported pediatric visceral leishmaniasis in a nonendemic area. J Pediatr.2014;165:147–153
  • Scalzone M, Ruggiero A, Mastrangelo S, et al. Hemophagocytic lymphohistiocytosis and visceral leishmaniasis in children: case report and systematic review of literature. J Infect Dev Ctries. 2016;10:103–108.
  • Blázquez-Gamero D, Domínguez-Pinilla N, Chicharro C, et al. Hemophagocytic lymphohistiocytosis in children with visceral leishmaniasis. Pediatr Infect Dis J. 2015;34:667–669.
  • Henter JI, Horne A, Aricó M, et al. HLH-2004: diagnostic and therapeutic guidelines for hemophagocytic lymphohistiocytosis. Pediatr Blood Cancer. 2007;48:124–131.
  • Prieto Tato LM, La Orden Izquierdo E, Guillén Martín S, et al. Diagnóstico y tratamiento de la leishmaniasis visceral infantil. An Pediatr (Barc). 2010;72:347–351.
  • Cascio A, Colomba C, Antinori S, et al. Pediatric visceral leishmaniasis in Western Sicily, Italy: a retrospective analysis of 111 cases. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2002;21:277–282.
  • Clavijo A, Salvador T, Moral L, et al. Hemophagocytic lymphohistiocytosis in children with visceral leishmaniasis. Pediatr Infect Dis J. 2016;35:713–714.
  • Antinori S, Calattini S, Longhi E, et al. Clinical use of polymerase chain reaction performed on peripheral blood and bone marrow samples for the diagnosis and monitoring of visceral leishmaniasis in HIV-infected and HIV-uninfected patients: a single-center, 8-year experience in Italy and review of the literature. Clin Infect Dis. 2007;44:1602–1610.
  • Getnet M, Minaye Dejen A, Abebaw D, et al .Diagnostic accuracy of serological rk-39 test for visceral Leishmaniasis: Systematic review and meta-analysis. PLoS Negl Trop Dis. 2024;18:e0011938.
  • De Ruiter CM, Van der Veer C, Leeflang MM, et al . Molecular tools for diagnosis of visceral leishmaniasis: systematic review and meta-analysis of diagnostic test accuracy. J Clin Microbiol. 2014;52:3147-55.
  • Casero-González MM, Izquierdo-Palomares L, Cañuelo-Ruiz O, et al . Nódulos esplénicos como signo guía de leishmaniasis visceral en población infantil. An Pediatr. 2021:S1695-4033(21)00214-9
  • World Health Organization. Control of the leishmaniases. World Health Organ Tech Rep Ser. 2010;(949):xii-xiii, 1-186, back cover.
  • van Griensven J, Diro E. Visceral Leishmaniasis: Recent Advances in Diagnostics and Treatment Regimens. Infect Dis Clin North Am. 2019 Mar;33(1):79-99.
  • Dorlo TP, Rijal S, Ostyn B, et al. Failure of miltefosine in visceral leishmaniasis is associated with low drug exposure. J Infect Dis. 2014 Jul 1;210(1):146-53.
  • Aronson N, Herwaldt BL, Libman M, et al. Diagnosis and Treatment of Leishmaniasis: Clinical Practice Guidelines by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and the American Society of Tropical Medicine and Hygiene (ASTMH). Clin Infect Dis. 2016 Dec 15;63(12):1539-1557.
  • van Griensven J, Dorlo TP, Diro E, et al. The status of combination therapy for visceral leishmaniasis: an updated review. Lancet Infect Dis. 2024 Jan;24(1):e36-e46. 
  • Figueras Nadal MC, García de Miguel MJ, Asensi Botet F, et al. Tratamiento de corta duración de la leishmaniasis visceral con anfotericina B liposómica en pacientes inmunocompetentes . An Pediatr (Barc). 2003 Dec;59(6):535-40.
  • Dorlo TP, Huitema AD, Beijnen JH, et al. Optimal dosing of miltefosine in children and adults with visceral leishmaniasis. Antimicrob Agents Chemother. 2012 Jul;56(7):3864-72. doi: 10.1128/AAC.00292-12. Epub 2012 May 14.

Abreviaturas: LV: leishmaniasis visceral ; AmB-L: Anfotericina B Liposomal; CD25s: receptor soluble de la interleucina 2; EKG: Electrocardiograma; ELISA: Enzimoinmunoanálisis de adsorción; HLH: Linfohistiocitosis hemofagocítica; IFA: Inmunofluorescencia Indirecta; IM: vía intramuscular; IV: vía intravenosa; MF: Miltefosina; MO: Médula Ósea; NK: Natural Killer; PCR: Proteína C Reactiva; PM: Paramomicina; QTc: Intervalo QT corregido; Sb5: Antimoniales pentavalentes: Antimoniato de meglumida (Glucantime®) y Estibogluconato sódico (Pentostam®, medicamento extranjero); RT-PCR: Reacción en cadena de la polimerasa; TDR: Test de diagnóstico Rápido; VO: Vía oral.

Notas aclaratorias

1La tasa de incidencia varía según la Comunidad autónoma siendo la más alta en Baleares con 4,2 casos /100.000 habitantes seguida de Comunidad Valenciana y Murcia. Datos del informe de RENAVE 2023.

2Un porcentaje variable de infectados serán asintomáticos reflejando adecuada respuesta inmune. La mayoría de los casos sintomáticos de LV ocurren en niños menores de 10 años (predominantemente en lactantes) y en adultos inmunodeprimidos.

3El 90% de los casos de Sudamérica ocurren en Brasil.

4Es una complicación cutánea de la LV por L.donovani que puede ocurrir meses después de haber recibido tratamiento. Parece que tiene una base inmunológica.

5Infrecuente en nuestro medio. Sobre todo en LV en África Oriental.

6Nefritis intersticial, glomerulonefritis.

7Cifras basadas en la serie retrospectiva más amplia recogida en la literatura. Consultar en: López Marcos M, Ruiz Sáez B, y col ; GAIP (Grupo Andaluz de Infectología e Inmunopatología Pediátrica) Network. Distinct Laboratory and Clinical Features of Secondary Hemophagocytic Lymphohistiocytosis in Pediatric Visceral Leishmaniasis: A Retrospective Analysis of 127 Children in Andalusia, Spain (2004-2019).

8La presencia de imágenes redondeadas hipoecoicas en bazo compatibles con nódulos esplénicos son un signo guía de leishmaniasis visceral. Ver imágenes en: Casero-González MM, Izquierdo-Palomares L, Cañuelo-Ruiz O, Montero-Yéboles R, de la Torre-Aguilar MJ, Ruiz-Sáez B. Nódulos esplénicos como signo guía de leishmaniasis visceral en población infantil. An Pediatr. 2021:S1695-4033(21)00214-9. Hipervínculo: https://www.analesdepediatria.org/es-nodulos-esplenicos-como-signo-guia-articulo-S1695403321002149.

9La sensibilidad puede decrecer de manera importante en regiones con alta tasa de VIH y alta carga de leishmania.

10Alta variabilidad de sensibilidad y especificidad en función de región geográfica, marca comercial o correcta selección de casos (pacientes con esplenomegalia febril).

11Una vez reconstituido, se debe proteger de la luz. La anfotericina B liposomal puede permanecer 24 horas refrigerada (entre 2 y 8ºC). La anfotericina B desoxicolato puede permanecer 24 horas a temperatura ambiente (25ºC) o 7 días refrigerada (entre 2 y 8ºC). Idealmente infundir inmediatamente luego de su dilución.

12Para los pacientes que experimentan reacciones relacionadas con la infusión inmediata, premedicar con AINE (con o sin dexclorfeniramina) o paracetamol con dexclorfeniramina o hidrocortisona 30-60 minutos antes de la administración.

13Relacionados sobre todo con velocidad de infusión. Se recomienda administrar la anfotericina en un mínimo de dos horas. En caso de mala tolerancia se puede reducir el ritmo de infusión a 4-6 horas. Si buena tolerancia, se podría plantear administración de anfotericina B liposomal en 1 hora.

14Solo se emplea en caso de no disponibilidad de sus formulaciones liposomales, ya que presentan mayor aparición de efectos adversos, sobre todo nefrotoxicidad y alteraciones hidroelectrolíticas.

15Cambios en el ECG incluyendo aplanamiento o inversión de ondas T, alargamiento del intervalo QTc > 0.5 segundos o inversión de ondas T con concavidad del segmento ST se consideran signos de cardiotoxicidad grave, por lo que debe cesarse el tratamiento de forma inmediata.

16Susceptibilidad del parásito al fármaco decreciente, por lo que mismas dosis mantenidas a lo largo del tratamiento pueden perder eficacia en niños.

17Requiere anticonceptivos durante 3 meses en mujeres en edad fértil.

18Leucocitosis y trombocitosis.

19Lesión del epitelio retiniano pigmentario.

20Eficacia a los 6 meses de tratamiento. La curación se decide por criterios clínicos (resolución de la fiebre y recuperación de las citopenias). La esplenomegalia puede tardar meses en reducirse y la serología puede persistir positiva durante varios años.

21Se ha notificado no inferioridad con respecto a las pautas estándar (recaídas en número similar) y sólo efectos adversos leves con esta pauta, aunque solo se ha observado en un trabajo retrospectivo. Se precisan trabajos prospectivos randomizados para determinar la validez de estas observaciones.

22Preferible la administración IV. La administración IM es muy dolorosa.

23En algunos estudios la dosificación lineal ha demostrado ser subóbtima, en favor de la dosificación alométrica. La dosificación alométrica en función sexo, talla y peso es obtenida del estudio de Dorlo TP, Huitema AD, Beijnen JH, et al. Optimal dosing of miltefosine in children and adults with visceral leishmaniasis. Antimicrob Agents Chemother. 2012 Jul;56(7):3864-72. doi: 10.1128/AAC.00292-12. Epub 2012 May 14. Enlace directo a la table de dosis: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3393397/table/T4/.

24Generalmente en los primeros 6-12 meses. Las recaídas son más frecuentes en pacientes con SIDA u otras causas de inmunodepresión celular importante

25Basado en el protocolo internacional HLH 2004. No distingue entre HLH primario o secundario.

26La ausencia de hemofagocitosis en médula ósea no excluye el diagnóstico.

27Otros síntomas clínicos y hallazgos de laboratorio que nos sugieren que estamos ante una linfohistiocitosis hemofagocítica familiar son: síntomas neurológicos, adenopatías, ictericia, rash cutáneo, hepatopatía, hipoproteinemia, hiponatremia, elevación de las lipoproteínas de muy baja densidad del colesterol, disminución de las proteínas de alta densidad del colesterol, en el líquido cefalorraquídeo, pleocitosis y/o hiperproteinorraquia.

28Hiperferritinemia > 10.000ng/ml son muy indicativas de HLH.

29No realizar de rutina. Solo si alta sospecha que no cumple criterios de HLH o posibilidad de malignidad.

30Los síndromes hemofagocíticos secundarios a Leishmania responden una vez iniciado el tratamiento etiológico, no precisando en la mayoría de los casos tratamiento adyuvante. Existen protocolos de tratamiento para el síndrome hemofagocítico primario, pero no en el caso de los secundarios. En caso de no respuesta, se pueden valorar tratamientos inmunosupresores, individualizando según el caso.

31No existen indicaciones establecidas. Basado en opinión de autores y práctica clínica habitual

Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales.
[i] Más información en: http://www.guia-abe.es/
[*] Comentarios y sugerencias en:
laguiaabe@gmail.com