Fecha de actualización: 30/06/2020
(V.2.0/2020)
Las mordeduras de animales y humanas representan, al menos, el 1% de las visitas de niños a urgencias, especialmente durante los meses de verano. Un 40% de las mordeduras son en niños, y la mayoría de ellas (> 90%) son de perro, seguidas de gato y humanas. La incidencia es mucho más alta en países con pocos recursos (26 vs 1-3/1000 niños/año), siendo más frecuente en varones (mujeres más por gato), con una mediana de edad de 5-9 años. La mayoría de las mordeduras se deben a mascotas de la familia o allegados. Aproximadamente, un 10% de las mordeduras requieren seguimiento y un 1-2% hospitalización (hasta un 25%). En niños preescolares las mordeduras suelen ser en cara, cabeza o cuello, mientras que en niños mayores es más común en extremidades. Las mordeduras humanas en niños, generalmente, se deben a mordeduras por otro niño como resultado de juegos agresivos. Sin embargo, si la distancia intercanina es mayor de 3 cm, deberemos pensar en la mordedura de un adulto y sospechar un posible abuso. Las mordeduras humanas se producen con frecuencia en situaciones de ingesta de drogas y alcohol.
Las mordeduras por perro y humanas presentan una tasa de infección entre el 10-20%, mientras que las de gato hasta un 50%. La infección suele ser polimicrobiana, tanto de bacterias aerobias como anaerobias de la flora oral del animal. Existen factores que afectan al riesgo de desarrollo de infección, como la edad del paciente, el tiempo desde la mordedura hasta el inicio del tratamiento o el tipo y localización de la herida (mayor riesgo en manos y menor en cara).
Las mordeduras de animales salvajes (infrecuentes), no suelen precisar un cuidado diferente al de los domésticos, salvo por un mayor riesgo de infección y la posibilidad de rabia. Conviene valorar el estado de inmunidad antitetánica y realizar profilaxis si está indicada. Una excepción para algunos expertos es la administración de penicilina profiláctica tras mordedura de rata, al presentar un riesgo de hasta un 10% de desarrollar infección por Streptobacillus moniliformis.
Las picaduras de artrópodos no suelen presentar problemas infecciosos locales de importancia (transmisión mecánica). El más importante es el producido por la sobreinfección secundaria al rascado por prurito intenso, derivando en impétigo, celulitis o absceso cutáneo. Además, pueden ser vectores de transmisión de infecciones como en el caso de la enfermedad de Lyme o la fiebre botonosa mediterránea.
Es esencial la adecuada valoración de la herida, la recogida de cultivos en caso de sospecha de sobreinfección (y hemocultivos si hay fiebre) y el inicio de tratamiento antibiótico tópico o, si es necesario, sistémico. En ciertos casos, podría estar indicada la profilaxis antibiótica por la elevada frecuencia de infección tras ciertas heridas pomordedura. La historia epidemiológica es fundamental para un adecuado abordaje de síndromes clínicos y complicaciones potencialmente relacionados con mordeduras y picaduras. Desde el punto de vista de la prevención, es fundamental educar a los niños para que tengan un adecuado trato con los animales, con especial hincapié en las propias mascotas que, además, deberían ser adecuadas para el entorno familiar y recibir los cuidados apropiados.
En este capítulo nos centraremos en aspectos generales, tanto de mordeduras como de picaduras, dejando para otros capítulos aspectos más concretos de las infecciones transmitidas por estas vías.
Microorganismos asociados a infección por mordeduras de animales | ||
Animal | Frecuentes1 | Menos frecuentes |
Perro/gato | Pasteurella2, S. aureus, SCN, Streptococci, anaerobios (incluye Bacteroides, Fusobacterium) | Capnocytophaga canimorsus3, Moraxella, Neisseria, Corynebacterium, Eikenella corrodens. En gatos: Francisella tularensis, Yersinia pestis, Sporothrix schenckii, Bartonella henselae4 Rabia5 |
Humana6 | E. corrodens, Streptococci (S. pyogenes), S. aureus, SCN, Haemophilus, anaerobios (especialmente Fusobacterium, Prevotella y Peptostreptococcus) | VHB, VHC, VHS, Treponema pallidum (sífilis primaria), TBC, VIH (muy poco frecuente), P. multocida, tétanos |
Hámsteres | Acinetobacter, Pasteurella aerogenes | Virus de la coriomeningitis linfocitaria |
Ratas, ratones | S. epidermidis, estreptococos a-hemolíticos, anaerobios | Hantavirus, Y. pestis, fiebre por mordedura de rata: S. moniliformis, S. minus7 |
Simios | Estreptococos, E. corrodens, Neisseria, anaerobios | Macacine herpes virus 1 (virus herpes B) tras la mordedura del macaco del Viejo Mundo. Puede producir encefalitis fatal en el 75% de los casos8. |
Otros Animales |
|
Enfermedades producidas por picadura de artrópodos13 | |||
Vector | Enfermedades | Picadura | Comentarios |
Mosquito Anopheles13 |
|
|
|
Mosquito AedesEspecialmente A. aegypti y A. albopictus12 |
|
|
|
Mosquito Culex |
|
|
|
Mosquito Mansonia |
|
| |
Garrapatas (múltiples especies16) |
|
|
|
Pulgas |
|
|
|
Piojo del cuerpo (Pediculus humanus) |
|
|
|
Flebotomo o mosca de la arena (sandfly) |
|
|
|
Glossina (mosca Tsé-Tsé) |
|
| |
Mosca negra (Simulium) |
|
|
|
Tabánidos (Chrysops) |
|
|
|
Diferentes tipos de moscas (transmisión mecánica) |
|
|
|
Chinches (familia Reduviidae) |
|
|
|
Cucarachas |
|
| |
Ácaros (Sarcoptes scabiei) |
|
| |
Otros artrópodos: himenópteros (abejas, avispas, abejorros)23, escorpiones24, arañas25, escolopendras |
|
Estudios complementarios | ||
Indicados en la evaluación inicial | Indicados en situaciones especiales | |
Laboratorio | En general, no necesarios |
|
Microbiología | En general, no necesarios | |
Pruebas de imagen | En general, no necesarias |
|
Otros estudios | En general, no necesarios |
|
Indicaciones de ingreso hospitalario |
|
Abordaje general de las heridas por mordedura | ||
Medida terapéutica | Tiempo de evolución | |
< 8-12 horas | > 8-12 horas | |
Limpieza |
| |
Cultivo de la herida |
|
|
Sutura inicial |
Considerar el cierre de forma primaria de aquellas heridas recientes, aparentemente no infectadas y de bajo riesgo, tras una adecuada limpieza de éstas, especialmente si pueden acarrear problemas estéticos. Evitar suturas subcutáneas, ya que se asocian a un mayor riesgo de infección. |
No es aconsejable el cierre primario de: a) heridas punzantes, b) heridas de manos y pies c) mordeduras de perro con tiempo de evolución mayor de 6-12 horas en brazos o piernas o 12-24 horas en cara, d) mordeduras humanas o de gato (hasta 50% de riesgo de infección), excepto en cara (por estética) e) heridas por mordedura en pacientes inmunodeprimidos (incluida diabetes) f) heridas con riesgo de rabia. Las heridas de alto riesgo no infectadas pueden suturarse a las 72 horas. En este caso, es importante realizar lavados con suero salino dos veces al día hasta el cierre de la herida |
Tratamiento antibiótico31 |
| |
Medidas posturales |
| |
Revisión en 24-48 horas |
|
|
|
Mordeduras: profilaxis y tratamiento antimicrobiano empírico | ||
Tipo de mordedura | Tratamiento de elección | Alternativas |
Perro, gato, mamíferos (incluídos humanos) o aves |
|
|
Reptil |
|
|
Animales acuáticos34 |
|
|
Otras medidas terapéuticas |
|
Profilaxis antirrábica36 | ||
Tipo de exposición | Tipo de contacto con el animal | Tratamiento recomendado |
No exposición |
|
|
Exposición leve |
|
|
Exposición grave |
|
|
Medidas individuales de protección frente a picaduras de artrópodos | ||
Medidas generales |
| |
Barreras de protección física (con/sin impregnación química con sustancias piretroides) |
| |
Insectífugos (repelentes de insectos) | Aceite eucalipto o citriodiol
|
|
IR-3535
|
| |
DEET
| La concentración más apropiada para niños es del 20-30%. A partir del 50% (nunca en < 18 años) no parece existir ninguna ventaja
| |
Bayrepel o Picaridina
|
| |
Aceite de citronella
|
|
Recomendaciones para la utilización de repelentes de insectos en niños, mujeres embarazadas o lactancia materna. | |
Edad | Principio activo y concentración recomendadas |
6-12 meses (evitar si es posible)
|
|
12-30 meses
|
|
30 meses a 12 años
|
|
> 12 años |
|
Mujer embarazada o lactancia materna |
|
Antibióticos | Dosis | Observaciones |
Amoxicilina | 50 mg/kg/día | Infecciones por SGA |
Amoxicilina-clavulánico | VO: 45 mg/kg/día Hasta 90-100 mg/kg si existe la posibilidad de S. pneumoniae IV: 100 (hasta 150 mg/kg/día, c/6-8 h) | Formulación 4:1. Si se usan formulaciones 8:1 la dosis de amoxicilina prescrita no debe ser inferior a 50 mg/kg/día para asegurar una concentración de ac. clavulánico suficiente >/= 6-6,2 mg/k/día en infecciones leves. En infecciones graves la dosis de clavulánico necesaria es 9-10 mg/kg/día, que se alcanza con dosis de amoxicilina de 80-90 mg/kg/día, que no son necesarias para este tipo de infecciones. En la forma IV es preferible la concentración 1:10 para dosis altas |
Cloxacilina | 50-100 mg/kg/día | Mala absorción oral: mejor en ayunas Especialmente para infecciones por S. aureus |
Cefadroxilo | 30-60 mg/kg/día, c/8-12 h | |
Cefazolina | 100 mg/kg/día, c/8 horas | |
Cefuroxima | VO: 20-40 mg/kg/día, c/8-12 h IV: 150 mg (hasta 240)/kg/día, c/8 h | La dosis de c/8 h en VO si sospecha de S. pneumoniae |
Cefixima | VO: 8 mg/kg/día c/24 | |
Ciprofloxacino | VO/IV: 20-40 mg/kg/día, c/12 horas | Máx: 750 mg/12 h VO o 400 mg/8 h IV |
Clindamicina | VO/IV: 20-40 mg/kg/día, c/6-8 | VO sólo cápsulas: puede diluirse el contenido, pero tiene mal sabor |
Gentamicina | IV: 4-6 mg/kg/día, c/24 h | |
Metronidazol | 20-30 mg/kg/día, c/8 h | Solución: 125 mg/5 ml (200 mg de benzoato de metronidazol) |
TMP-SMX | 5-10 mg/kg/día c/12 h (de trimetoprim) | Excelente antiestafilocócico |
Azitromicina | 5-10 mg/kg/día, c/24 h | Tratamiento alternativo Elevada resistencia en algunas zonas Es el macrólido mejor tolerado, pero podría utilizarse otro |
Referencias bibliográficas |
|
Abreviaturas: Cef-nG: cefalosporinas de n generación. DEET: N-dietil-3-metilbenzamida (antes N-dietil-m-toluamida). FMMR: fiebre manchada de las Montañas Rocosas. IM: vía intramuscular. IR-3535: etil-butil-acetil-aminopropionato. PrCR: proteína C reactiva. SCN: Staphylococci coagulasa negativos. SNC: sistema nervioso central. TMP-SMX: trimetoprim-sulfametoxazol. TBC: tuberculosis. TC: tomografía computerizada. VHB: virus de la hepatitis B. VHC: virus de la hepatitis C. VHS: virus herpes simple. VIH: virus de la inmunodeficiencia humana.
1 Pensar también en micobacterias atípicas u hongos en caso de que haya restos de material orgánico o tierra.
2 Pasteurella spp es un cocobacilo gramnegativo que se encuentra en la flora oral del 70-90% de los gatos domésticos y hasta en un 25-50% de los perros, siendo la bacteria más común en la flora oral de gatos (P. multocida) y perros (P. canis). Con frecuencia está implicada en casos asociados a bacteriemia o manifestaciones sistémicas (artritis séptica, osteomielitis, meningitis, endocarditis, peritonitis, neumonía).
3 Capnocytophaga canimorsus es un bacilo gramnegativo anaerobio facultativo que produce infección rápidamente progresiva en pacientes asplénicos, con insuficiencia hepática o inmunodeficiencia.
4 Siempre existe la posibilidad de transmisión de enfermedad por arañazo de gato (Bartonella henselae), sobre todo cuando se trata de cachorros. Se presenta, normalmente, como una pápula en la zona del arañazo, con adenopatía/s regional/es. En el 15-25% de los casos puede cursar como síndrome febril o enfermedad sistémica. En ocasiones, esta enfermedad puede ser transmitida por perros.
5 España se considera un país libre de rabia desde 1978, a excepción de un caso declarado en 2013 importado de Marruecos. Únicamente Ceuta y Melilla tienen casos esporádicos importados de rabia en perros. No obstante, la proximidad geográfica con países endémicos de rabia hace necesaria una vigilancia epidemiológica estrecha. Además, en países con pocos recursos, la gran mayoría de casos de rabia se producen por mordedura de perro.
6 En niños mayores/adolescentes, la herida suele localizarse en extremidades superiores (articulación metacarpo-falángica y tendones), mientras que en niños más pequeños las zonas más habituales suelen ser la cara y el tronco. Los niños pequeños podrían producirse infecciones por autoinoculación (paroniquia, dactilitis herpética/Candida). Ver “Pinchazo accidental y otras exposiciones a virus por vía parenteral” en https://guia-abe.es/.
7 Son factores de riesgo: extrema pobreza, mala higiene y corta edad (< 5 años). Ocurren, sobre todo, mientras el niño duerme, y más en cara y brazos.
8 Irrigar copiosamente con lejía doméstica al 10% (diluida con SSF al 1:10) y considerar profilaxis post-exposición con aciclovir o valaciclovir durante 14 días.
9 En caso de mordeduras de serpiente, hay que valorar la posibilidad de toxicidad por veneno. Mortalidad global < 1%. En España las serpientes que atacan al hombre son culebras y víboras. Entre las primeras destacan tres tipos: bastarda (de Montpellier), de Cogulla y de agua. Suelen producir sintomatología local. La culebra bastarda puede producir cuadros sistémicos (neurotoxina). El veneno de las víboras tiene efectos proteolíticos (inflamación, dolor y necrosis local), procoagulantes (hemorragia local, fallo renal), hemolíticos y, excepcionalmente, neurotóxicos. Suelen cursar con una reacción local muy dolorosa, con equimosis y edema del miembro, flictenas hemorrágicas, necrosis y adenopatías regionales. Hay riesgo de sobreinfección de la herida. El abordaje de la toxicidad por estas mordeduras excede a este capítulo.
10 Streptococcus suis puede causar infección tras mordedura y brotes asociados al consumo o al contacto directo con la carne del cerdo. Mayor riesgo en pacientes esplenectomizados.
11 Los animales con mayor riesgo de estar infectados por rabia son los carnívoros terrestres y los murciélagos. Existe riesgo de transmisión por mascotas domésticas no vacunadas (mayor riesgo en gatos). No se han descrito casos de contagio al ser humano por pequeños mamíferos, como lepóridos o roedores (ratones, ardillas y conejos). Ver situación en España en cada momento.
12 Zoonosis tropical transmitida a humanos desde algunos animales como ratas, ardillas o monos. Ha habido brotes transmitidos desde perrillos de las praderas (previamente infectados por otros animales importados). Suele cursar con fiebre, adenopatías y exantema vesicular similar al de la viruela. Suele ser una infección autolimitada, aunque la mortalidad oscila entre el 1-10%.
13 Las picaduras de artrópodos tienen una gran importancia por ser vectores de múltiples infecciones. Deberá utilizarse una profilaxis adecuada contra el paludismo cuando se viaje al trópico (ver “Paludismo (profilaxis en niños viajeros) en https://guia-abe.es/).
14 Cada vector inocula larvas móviles que en un año maduran a gusano adulto. Posteriormente, cada hembra puede producir miles de microfilarias que van a la piel o a la sangre.
15 El virus chikungunya en Europa no es endémico, pero existen vectores competentes en España, otros países mediterráneos, Alemania, Países Bajos e Isla de Madeira, por lo que la introducción del virus a partir de casos importados en casi todos los países de la región europea podría causar transmisión local.
16 Las garrapatas son los artrópodos que transmiten más enfermedades al ser humano. Existen dos grandes familias de garrapatas relacionadas con transmisión de infecciones en humanos: las de cuerpo duro o familia Ixodidae y las de cuerpo blando o familia Argasidae. Las garrapatas suelen permanecer en el huésped desde minutos a días. En Europa Ixodes ricinus es el principal vector. Ixodes scapularis: a veces puede transmitir más de una infección a la vez (enfermedad de Lyme, erlichiosis y babesiosis).
17 Las infecciones por Rickettsia suelen diagnosticarse inicialmente de forma incorrecta hasta en un 75% de los casos. El diagnóstico diferencial es amplio, incluyendo infección por VHH-6, parvovirus, infección por S. pyogenes, enetrovirus o enfermedad meningocócica. TIBOLA: tick-borne lymphadenopathy producida por R. slovaca, se caracteriza por fiebre, escara en la zona de picadura y adenopatías craneales y laterocervicales, sin exantema.
18 La encefalitis centroeuropea es una enfermedad causada por un Flavivirus transmitida mediante la mordedura de una garrapata. Clínicamente cursa como una meningoencefalitis aguda con o sin mielitis, con tasas de mortalidad en el subtipo europeo que oscilan entre el 0,5 y el 2 % y secuelas neurológicas graves de hasta un 10 % de los casos.
No existe un tratamiento médico eficaz, por lo que ante viajes a zonas de riesgo elevado en época de primavera y verano se debe valorar la vacunación.
La vacuna frente a la encefalitis centroeuropea transmitida por garrapatas es una vacuna de virus inactivados. Se indica en los niños viajeros campistas a zonas boscosas del centro, norte y este de Europa en primavera y verano cuando el viaje tiene una duración superior a 3 semanas. Las vacunas disponibles en los centros de vacunación internacional se adquieren a través de medicamentos extranjeros, y son Encepur®, TicoVac® y FSME-IMMUN®
Los países con riesgo elevado de encefalitis centroeuropea son: Alemania, Austria, Bielorrusia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Lituania, Polonia, República Checa, Rusia, Suecia, Suiza y Ucrania.
Para la prevención es importante evitar laspicadura de garrapatas, consumir leche pasteurizada en zonas endémicas y nunca leche no tratada y la administración de vacunas si existe riesgo por vivir o visitar zonas endémicas. La vacunación es la medida más eficaz.
19Fiebre, cefalea, vómitos y dolor abdominal que ceden a las 24-36 horas de retirar la garrapata.
20 Parálisis fláccida ascendente tipo Guillain-Barré unos 5-6 días tras la picadura y unión de la garrapata hembra, normalmente del género Dermacentor. Podría ser debido a una toxina (holociclotoxina) producidas por la saliva de la garrapata. Suele resolverse a las 24 horas de retirar la garrapata, pero si progresa, podría ser fatal en un 10% de los casos. Ocurre más en niños, especialmente mujeres, pudiendo también confundirse con botulismo. Se han descrito casos en muchos lugares del mundo y por múltiples especies de garrapata.
21 Este concepto es muy importante ya que, por ejemplo, en zona de Lyme es muy importante revisarse y revisar a los niños a diario y retirar las garrapatas que se descubran, lo que disminuye mucho el riesgo de adquisición de esta enfermedad.
22 Con frecuencia, por depósito de huevos en heridas, pero incluso en piel sana o en mucosas, especialmente en orificios (p.e., en prepucio). El tratamiento es la extracción de la larva (a veces basta con ocluir el orificio por donde respiran con vaselina, atrapando la larva al salir a la superficie). Pueden precisar incisión quirúrgica.
23 La abeja y el abejorro pican cuando son molestados, y su picadura es única (mueren al desprenderse su aguijón). Las avispas pican sin mediar provocación y pueden producir lesiones múltiples. Lesión papulosa con calor, prurito y dolor intenso, cediendo en horas. Las picaduras en cuello o faringe (edema local con posible compromiso respiratorio), zona ocular o múltiples, deben considerarse de potencial gravedad, así como aquéllas en personas hipersensibles (riesgo de shock anafiláctico; mayor con avispas). Se han descrito reacciones tardías (10-14 días) similares a la enfermedad del suero.
24 En las picaduras producidas por especies autóctonas de la Península Ibérica debe hacerse una limpieza y desinfección de la zona, con inyección local de anestésico y analgesia. Uso de atropina si clínica colinérgica. Se administrará profilaxis antitetánica si es preciso. La clínica es habitualmente local (eritema doloroso con punto necrótico central) y raramente hay manifestaciones sistémicas (hiperexcitabilidad, taquicardia, parestesias). Presentan una neurotoxina. No se recomienda administración de suero antiescorpiónico.
25 Las especies de arañas con mayor relevancia médica se pueden dividir en dos grandes grupos: el género Latrodectus que causa un síndrome neurotóxico y el género Loxosceles que típicamente produce un cuadro de necrosis tisular. En la región mediterránea son principalmente tres las especies a tener en cuenta:
26 En caso de fiebre, toxicidad sistémica o sospecha de complicación (por ej., osteomielitis), ya que la bacteriemia es poco frecuente.
27 Heridas con sospecha de infección (fiebre, eritema, inflamación, drenaje purulento, linfangitis) o de más de 8-12 horas de evolución.
28 Las pruebas serológicas tienen poco valor en el momento agudo (por ej., Rickettsia tras picadura de garrapata), pero pueden considerarse en la convalecencia. Pueden ayudar, pero es importante saber interpretarlas (por ej., enfermedad de Lyme).
29 Podrían requerirse pruebas de imagen en caso de que la herida esté cerca del hueso o articulación, y si queremos excluir fragmentos dentales u otros cuerpos extraños. En caso de heridas punzantes o penetrantes en el cuero cabelludo (especialmente si hay aire libre en la bóveda craneal) y de fracturas, estaría indicada la realización de una radiografía craneal y valoración de TC u otras pruebas imagen.
30 Los signos de infección aparecen siempre antes de las 24-48 horas tras la mordedura. Las infecciones por P. multocida presentan una evolución más rápida, siendo aparentes a las 12-18 horas tras la mordedura.
31 Si existen signos de infección, se administrará amoxicilina/clavulánico, normalmente durante 7-10 días (mínimo 5 días), oral o IV según el estado inmunitario del niño y la gravedad de la infección. Otra alternativa es una cef-2-3G + clindamicina. En pacientes alérgicos a beta-lactámicos puede utilizarse clindamicina + TMP-SMX/cef-2-3G/ciprofloxacino. Azitromicina puede ser una opción en ciertos casos (resistencia moderada de S. aureus y estreptococos, así como Haemophilus y F. nucleatum), aunque existe menos experiencia y puede haber fracaso terapéutico. En infecciones graves o necesidad de tratamiento IV, podría utilizarse amoxicilina-clavulánico IV; considerar clindamicina + cef-3G o meropenem en monoterapia
32 Las mordeduras no suponen un riesgo importante de tétanos salvo que haya tierra, heces o suciedad en la herida (animales salvajes). Otros factores de riesgo serían: heridas con tejido desvitalizado o necrótico, heridas con importante aplastamiento o avulsión o heridas por punción. No obstante, conviene siempre valorar cada caso de forma individual (ver “Infecciones de piel y partes blandas” en https://www.guia-abe.es ) y siempre revisar la vacunación.
Herida limpia, pequeña | Resto de heridas | |||
Inmunización para tétanos | Vacuna | Inmunoglobulina* | Vacuna | Inmunoglobulina* |
Desconocida o < 3 dosis | Sí | No | Sí | Sí |
≥de 3 dosis | No, a no ser que hayan pasado más de 10 años desde última dosis (no necesario si ≥5 dosis) | No | No, a no ser que hayan pasado más de 5 años desde última dosis (10 años en caso de ≥5 dosis) | No (sólo en caso de heridas de alto riesgo: grandes zonas desvitalizadas o gran cantidad de material que pudiera contener esporas; también en inmunodeprimidos) |
*Inmunoglobulina antitetánica (IAT), 250 U independientemente del peso o edad. Utilizar IGIV si no estuviera la IAT disponible. En caso de lactantes < 6 meses es importante conocer la historia materna de inmunización antitetánica.
33 Riesgo de infección por enterobacterias: considerar asociar gentamicina, cef-3G o ciprofloxacino al tratamiento.
34 Es fundamental dar cobertura para Aeromonas (Vibrio en agua salada) con cef-3G, gentamicina o ciprofloxacino. TMP-SMX tiene buena actividad frente Aeromonas.
35 Controvertida la profilaxis antibiótica (tetraciclinas) tras picadura de garrapata, ya que no parece ser superior al tratamiento precoz (no existe indicación para la prevención de FMMR). Algunos estudios sugieren que una dosis de doxiciclina (4 mg/kg; máximo 200 mg) podría prevenir la enfermedad de Lyme en zonas endémicas si se administra < 72 horas tras la picadura.
36 La rabia en España es excepcional salvo en Ceuta y Melilla (detectados casos en perros todos los años), y aunque es considerado un país libre de rabia, se siguen detectando casos aislados en murciélagos e, incluso, de animales domésticos de forma puntual. En estos casos consultar con las autoridades antes de iniciar ningún tipo de intervención.
37 Vacuna de virus inactivados cultivados en células diploides humanas: se administra 1 ml, independientemente de la edad, por vía IM (deltoides o zona anterolateral del muslo en niños). Suspender si el animal continúa sano a los 10 días (animales domésticos) o si las muestras de material biológico obtenidas con la necropsia son negativas (animales salvajes como murciélagos, zorros, mofetas, mapaches o animales sacrificados por sintomatología compatible). Hay varios tipos de profilaxis:
Régimen vacunal | Vía y dosis totales | Pauta (días) |
Preexposición* | Intramuscular (IM) o intradérmica x 3 | 0, 7, 21 o 28 |
Postexposición (PE)& | IM x 4 + gammaglobulina antirrábica | 0, 3, 7, 14# |
PE con vacuna previa | IM x 2 | 0, 3 |
*Consultar autoridades; no suelen incluir estancias < 1 mes, salvo riesgo de contacto elevado. En personal de alto riesgo (laboratorio) medir títulos cada 6 meses, y cada 2 años en el resto de población de riesgo, administrando una dosis extra de vacuna si son bajos. La OMS recomienda sólo 2 dosis a los 0 y 7 días (a diferencia del CDC). &Iniciar la profilaxis lo antes posible, idealmente en < 24 horas, pero se debería administrar independientemente del tiempo transcurrido desde la herida. La indicación de profilaxis post-exposición se aplicarían en las categorías II y III de exposición. Categoría II. Mínimo contacto con la saliva o indetectable (lamido de la piel sobre picaduras de insectos o rasguño; rasguños menores y superficiales). O bien contacto físico incierto (es decir, no se observa contacto físico directo con saliva, pero esto podría haber ocurrido). Categoría III. Contacto directo con saliva, como mordeduras profundas y graves en el músculo o lameduras en mucosas. En el caso de murciélagos, mordeduras o rasguños de la piel o contacto con orina o saliva en las mucosa. #Según la OMS, la última dosis podría administrarse entre los 14-28 días. En ID se mantiene una 5ª dosis a los 28 días. |
38 Inmunoglobulina antirrábica: en los raros casos en los que estuviera indicada en España (Ceuta y Melilla y mordedura por murciélago: consultar con las Autoridades Sanitarias) administrar 20 UI/kg, la mayor cantidad posible infiltrando la herida, y el resto IM en un lugar diferente al usado para la vacuna. En caso de múltiples heridas, se podría diluir en suero salino para asegurar que todas pueden infiltrarse. Las personas que hayan sido inmunizadas previamente sólo precisan la administración de vacuna.
39 Puede producir urticaria o dermatitis de contacto, así como irritación de ojos o mucosas. En raras ocasiones, especialmente por ingesta, se ha descrito encefalopatía en niños.
Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales. | |||
[i] Más información en:
http://www.guia-abe.es/
[*] Comentarios y sugerencias en: laguiaabe@gmail.com |