Fecha de actualización: 19/08/2012
(V.1.0/2012)
Microorganismos causales4 | |
Frecuentes | Menos frecuentes |
Staphylococcus aureus | Anaerobios5 |
Streptococcus pyogenes | |
BGN: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis |
Factores de riesgo y microorganismos asociados | |
Factores de riesgo | Microorganismo asociado |
Cuidado no estéril del cordón | Descartar Clostridium tetani |
Corioamnionitis materna | Anaerobios5: Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens, C. tetani |
Ingreso previo en UCIN | S. aureus meticilina-resistente (SAMR) |
Estudios complementarios | |||
Pruebas de primer nivel | Pruebas de segundo nivel | ||
Laboratorio |
|
| |
Microbiología |
| ||
Imagen8 |
|
Tratamiento antimicrobiano empírico inicial9 | |||
|
Tratamiento antimicrobiano empírico / otros tratamientos en situaciones especiales | |
Sospecha de SAMR |
|
Fascitis necrotizante |
|
Absceso intraabdominal |
|
Peritonitis |
|
Elección del antibiótico según el agente aislado4 | ||||
Agente | Antibiótico de elección | Alternativa | ||
S. aureus | Sensible a meticilina | Cloxacilina o cefalosporina 1ªG | Vancomicina | |
Resistente a meticilina | Vancomicina | Clindamicina | ||
S. pyogenes | Penicilina G | Ampicilina o cefotaxima | ||
Bacilos Gram-negativos | Gentamicina | Otros aminoglucósidos | ||
B. fragilis | Metronidazol | Cefoxitina o amoxicilina-clavulánico | ||
C. perfringens | Penicilina G +/- clindamicina | Cefoxitina o cefazolina | ||
C. tetani | Metronidazol o penicilina G |
Antibióticos: dosis, vía de administración y duración | |||
|
Referencias bibliográficas |
|
Abreviaturas:
1 Puede aparecer un leve exudado durante la caída fisiológica del ombligo sin otros síntomas asociados. En estos casos no es infrecuente en la práctica habitual administrar antisépticos o antibióticos tópicos (bacitracina o mupirocina), aunque no existe evidencia de su utilidad. Estos niños deben ser controlados muy de cerca para reconocer a tiempo cualquier síntoma o signo de onfalitis.
2 La fascitis necrotizante es una infección polimicrobiana de la piel, tejido adiposo subcutáneo y fascia muscular profunda que se extiende rápidamente progresando a infección sistémica. Produce alta mortalidad (60-85%) y precisa de tratamiento quirúrgico inmediato, además de soporte general y antibióticos de amplio espectro. Uno de los signos más precoces para reconocerla es la aparición de “piel de naranja”.
3 De los diferentes regímenes recomendados la clorhexidina al 4% es el más eficaz. El tratamiento consiste en toques diarios y debe iniciarse en las primeras 24 horas de vida y mantenerlo hasta los 7-10 días. El lavado con agua y jabón de la base del cordón no parece disminuir ni la incidencia ni la mortalidad por onfalitis.
4 Con frecuencia es una infección polimicrobiana.
5 Son más frecuentes en presencia de corioamnionitis y cursan con muy mal olor de la base del ombligo.
6 Puede ser normal en los pacientes que sólo tienen signos locales de infección sin complicaciones sistémicas
7 Si sospecha de sepsis o infección grave para valorar coagulopatía o ante la necesidad de tratamiento quirúrgico.
8 Permite valorar complicaciones intraabdominales como abscesos, aire ectópico e íleo paralítico, y de la propia pared abdominal.
9 El objetivo es cubrir inicialmente a S. aureus y los BGN. Algunos autores recomiendan añadir metronidazol o clindamicina especialmente en los recién nacidos de madres con corioamnionitis.
10 Añadir metronidazol si hay sospecha de anaerobios. Cambiar cloxacilina por vancomicina si se sospecha SAMR.
11 Se puede valorar modificar su duración según la respuesta clínica y el desarrollo de complicaciones
Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales. | |||
[i] Más información en:
http://www.guia-abe.es/
[*] Comentarios y sugerencias en: laguiaabe@gmail.com |