Fecha de actualización: 30/09/2021
(V.2.0/2021)
La piel ejerce una función protectora primaria impidiendo la invasión de agentes patógenos mediante varios mecanismos. Muchos microorganismos constituyen la flora habitual de la piel, encontrando diferencias según la zona anatómica y la edad (tabla 1). Otros se encuentran en la piel de manera transitoria y son el origen más común de infecciones si hay alteraciones de ésta.
Las heridas constituyen una solución de continuidad de la barrera protectora propia de la piel por la que pueden penetrar microorganismos de la flora habitual, de la flora transitoria o de las superficies u objetos con los que la piel haya estado en contacto (tabla 2).
La elección del tratamiento correcto se basa en la historia clínica y el examen de la herida. Toda herida debe ser explorada de forma minuciosa para evaluar una posible lesión inadvertida de estructuras nobles subyacentes, como por ejemplo vasos, nervios, tendones…) A la hora de decidir la profilaxis y/o tratamiento es importante tener en cuenta: lugar anatómico de la herida, mecanismo de producción de la herida y superficie con la que ha estado en contacto, tiempo transcurrido desde que se ha producido la herida, estado del huésped (por ejemplo, inmunosupresión) y antecedentes de vacunación.
En este capítulo se exponen algunos aspectos generales del cuidado, profilaxis o eventual tratamiento de las heridas, sin entrar en situaciones más complejas o específicas como heridas quirúrgicas, pacientes inmunocomprometidos o con problemas vasculares.
Microorganismos causales | |
Agentes más frecuentes de la flora transitoria de la piel | Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes |
Flora habitual comensal de la piel | (Tabla 1) |
Superficie con la que ha estado en contacto la piel dañada | (Tabla 2) |
Circunstancias especiales | (Tabla 2) |
Pacientes inmunodeprimidos | (Tabla 2) |
Tabla 1. Flora habitual de la piel. Consideraciones según zona anatómica y edad | ||
Microorganismos | Consideración según localización | Consideraciones según edad |
Micrococcus spp. Staphylococcus coagulasa-negativos (SCN) | Estrato córneo de piel seca Folículos pilosos | Todas las edades |
Corynebacterium spp. Bacilos gramnegativos | Zonas húmedas de piel Áreas intertriginosas | Todas las edades |
Cutibacterium spp (antiguo Propionibacterium spp.) | Folículos pilosos Glándulas sebáceas | Más frecuente en pubertad |
Tabla 2. Microorganismos importantes a considerar según superficie en contacto/situación del paciente | |
Herida simple (o cualquier otro tipo) | S. aureus, S. pyogenes (microorganismos más habituales) |
Traumatismo penetrante | Más frecuente: S. aureus Menos frecuente: Bacilos gramnegativos (Pseudomonas aeruginosa) |
Herida en contacto con productos vegetales o tierra | Hongos, micobacterias, esporas de Clostridium tetani |
Herida punzante en el pie a través del calzado | P. aeruginosa |
Herida por mordedura humana o impacto dientes contra puño cerrado | Flora bucal aerobia (Streptococcus del grupo Viridans, Corynebacterium) y anaerobia (Peptostreptococcus, Prevotella, Porphyromonas, Fusobacterium, Eikenella corrodens), S. aureus |
Mordedura de perro o gato (véase capítulo correspondiente) | Pasteurella species (P. canis en mordeduras de perro; P. multocida en mordeduras de gato). Capnocytophaga canimorsus |
Infección aguda por varicela | S. pyogenes |
Inmersión en agua dulce | Aeromonas hydrophila |
Inmersión en agua salada | Vibrio species |
Contacto con aves de corral, cerdos, peces | Erysipelothrix rhusiopathiae |
Contacto con peces de agua salada o dulce | Streptococcus iniae |
Neutropenia | P. aeruginosa, bacilos gramnegativos |
Paciente inmunodeprimido | Cryptococcus neoformans |
Paciente con infección por VIH | Helicobacter cinaedi |
Tabla 3. Estudios complementarios | ||
Indicados en la evaluación inicial | Indicados en situaciones especiales | |
Laboratorio | No indicadas en general |
|
Microbiología | No indicadas en general | Si sospecha de infección secundaria.
|
Pruebas de imagen | No indicadas en general |
|
Tabla 4. Indicaciones de ingreso hospitalario |
|
Tabla 5. Tratamiento general de las heridas | |||||||||||
Actuación | Comentario | ||||||||||
Analgesia-sedación | Considerar, entre diferentes opciones, según: tipo y profundidad de herida, grado de dolor, experiencia del profesional, procedimiento previsto. Esperar hasta inicio de acción. Anestesia local: usar la aguja más fina posible (25-30 G), calentar antes de la inyección, tamponar con bicarbonato sódico (1 ml bicarbonato sódico 1M + 10 ml anestésico local) e inyectar despacio en los bordes de la herida, desde los bordes de la herida hacia la piel sana.
| ||||||||||
Medidas iniciales |
| ||||||||||
Irrigación copiosa | Puede realizarse con agua de grifo de adecuada calidad o SSF2 (no frío; administrar con jeringa de 10-20 ml + aguja de 19G para generar presión suficiente)3 Las heridas que no precisan suturan deberían limpiarse simplemente con agua o SSF cada 24-48 horas | ||||||||||
Retirada de cuerpos extraños | Puede ser de ayuda la realización de Rx y/o ecografía (véase tabla 3; estudios complementarios) | ||||||||||
Desbridamiento de los bordes de la herida | Eliminación del tejido desvitalizado. Diversos métodos: quirúrgico, mecánico, autolítico, enzimático… Los objetivos son aumentar el potencial regenerativo del borde tisular y disminuir el riesgo de infección, puesto que este tejido presenta mayor riesgo de infección por la falta de vascularización Puede ser necesario en heridas con bordes muy contundidos o irregulares Dependiendo del tipo de cierre de herida, se puede usar un método u otro. En heridas con un cierre primario, es ideal el desbridamiento quirúrgico; en las que se dejan cerrar por segunda intención, se pueden usar el resto | ||||||||||
Antiséptico local | Podría aplicarse un antiséptico local, dejar actuar unos minutos e irrigar nuevamente con SSF, en heridas sucias o por mordedura3. -Opciones:
| ||||||||||
Antibióticos tópicos4 (véase tabla 7) |
| ||||||||||
Profilaxis con antibióticos orales5 (véase tablas 8 y 9) | La mayoría de los pacientes no requiere el uso de antibióticos orales profilácticos. El riesgo de infección de una herida se sitúa en torno al 3%. La profilaxis está indicada en aquellas situaciones con mayor riesgo de infección6:
| ||||||||||
Sutura |
Sutura convencional. Especialmente indicada en heridas faciales y en zonas de alto impacto estético (porque es la técnica que permite mejor resultado estético), zonas sometidas a alta tensión y heridas grandes y profundas (en éstas, puede ser necesario un cierre por planos, para disminuir la tensión, reducir los espacios muertos y evitar la formación de seromas o hematomas) Existen diversos tipos de material para la sutura10. Según el tiempo de sutura:
| ||||||||||
Apósitos |
| ||||||||||
Terapia con presión negativa | También se denomina NPWT (negative pressure wound therapy) o VAC (vaccum-assisted closure) Son apósitos semioclusivos, conectados a un dispositivo portátil que genera una presión negativa en la zona de la herida y la impermeabiliza del medio externo Este dispositivo participa de forma activa en los mecanismos que se ven involucrados en el proceso de cicatrización, mejorando las condiciones locales de la herida:
| ||||||||||
Otras medidas |
|
Tabla 6. Profilaxis anti-tetánica. Actuación según tipo de herida y estado vacunal12 | |||
Tipo de herida | No vacunado, < 3 dosis o situación desconocida | 3-4 dosis | ≥ 5 dosis |
Heridas limpias13 |
| 1 dosis de vacuna16 si han pasado >10 años desde última dosis | Nada |
Heridas tetanígenas14,15,18 |
Tabla 7. Opciones de antibioterapia tópica4 | |||
Antibiótico | Posología | Comentarios | Marcas comerciales |
Mupirocina | Cada 8-12 h | Pomada 2% | Bactrobán® Plasimine® |
Ácido fusídico | Cada 8-12 h | Crema 2%, pomada 2% Algunas asocian corticoides | Fucidine® |
Bacitracina | Cada 8-24 h | Evitar en población pediátrica | No comercializada en España como monocomponente |
Retapamulina | Cada 12 h | Pomada 1% Pocos datos en < 9 meses | Altargo®, no comercializada en España |
Sulfadiazina argéntica | Cada 12-24 h | Crema 1% No indicado en < 2 meses | Silvederma®, Flammazine® Rym Quemaduras® |
Ozenoxacino | Cada 12 h | Crema 1% Activa frente a SARM No indicado en < 6 meses | Ozanex® |
Neomicina | Cada 8-12 h | Crema, pomada, emulsión La mayoría asocia corticoides No indicada en < 1 año Riesgo de sensibilización alérgica a neomicina (1-6%) | Menaderm-Neo® Iruxol-Neo® Tisuderma® |
Combinaciones (bacitracina ± neomicina ± polimixina B) | Cada 8-12 h | Algunas asocian corticoide. Aumentan espectro antibiótico | Múltiples marcas comerciales |
Tabla 8. Antibioterapia oral5 para profilaxis/tratamiento de heridas | |
Tipo de herida/Situación | Antibiótico |
Heridas de piel. Primera opción para infecciones no complicadas | Cefadroxilo |
Heridas en cavidad bucal y mordeduras | Amoxicilina-clavulánico 4:1 |
Heridas en planta de pie (Pseudomonas) | Ciprofloxacino |
Alergia a β-lactámicos | Clindamicina Ciprofloxacino Levofloxacino (Mejor cobertura frente a Gram positivos que ciprofloxacino) Trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX) |
Sospecha de SARM5 | Clindamicina Ciprofloxacino Trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX) |
Tabla 9. Opciones de antibioterapia oral5 | |
Antibiótico | Dosis |
Amoxicilina-clavulánico 4:1 | 50-60 mg/kg/día, cada 8-12 h Máximo 3 g/día |
Cefadroxilo | 25-30 mg/kg/día, cada 12 h Máximo 2 g/día |
Clindamicina | 20-30 mg/kg/día cada 6-8 h Máximo 1,8 g/día |
Ciprofloxacino | 10-30 mg/kg/día, cada 12 h Máximo 1,5 g/día |
Levofloxacino | <5 años: 10 mg/kg/12 h >5 años: 10 mg/kg/día Máximo 750 mg/día |
Trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX) | 6-12 mg TMP/kg/día, cada 12 h Máximo 320 mg TMP/día |
Referencias bibliográficas |
|
Abreviaturas: DTPa: vacuna combinada difteria de carga antigénica estándar + toxoide tetánico + tosferina; G: gauges; VHB: virus de la hepatitis B; Hib: Haemophilus influenzae tipo b; IGT: inmunoglobulina antitetánica; im: vía intramuscular; in: vía intranasal; iv: vía intravenosa; NPWT: negative pressure wound therapy; PCR: proteína C reactiva; Rx: radiografía; SARM: Staphylococcus aureus resistente a meticilina; SARM-AC: SARM de adquisición comunitaria; sc: vía subcutánea; SCN: Staphylococcus coagulasa-negativo; sl: sublingual; SSF: suero salino fisiológico; Td: vacuna combinada difteria de baja carga antigénica + toxoide tetánico; Tdpa: vacuna combinada difteria de baja carga antigénica + toxoide tetánico + tosferina; TMP: trimetoprim; TPM-SMX: trimetoprim-sulfametoxazol; VAC: vaccum-assisted closure; VIH: virus de la inmunodeficiencia humana; VIP: vacuna antipoliomielítica inactivada; vo: vía oral.
1 Cultivos superficiales con torunda suelen ser de poca ayuda, aunque en ocasiones pueden orientar el tratamiento antibiótico. En ausencia de supuración, el rendimiento de las muestras obtenidas por aspiración en una celulitis es muy bajo.
2El uso de agua corriente (al menos en zonas donde está clorada) para el lavado de heridas parece ofrecer los mismos resultados que el suero fisiológico estéril en cuanto al porcentaje de infección y a la adecuada cicatrización.
3No se recomienda el lavado habitual de las heridas con clorhexidina acuosa o con soluciones de povidona yodada, puesto que no parece que disminuyan el porcentaje de infección.
4Existen múltiples opciones de antibioterapia tópica y pomadas que contienen antibiótico en su composición. Ozenoxacino es una opción para SARM.
5Cefadroxilo es la primera opción para infecciones no complicadas. En un nuestro medio hay una baja incidencia de SARM-AC, pero se debe cubrir esta opción si el paciente procede de zona de alta endemia (Asia, África, América o Europa del Este), existen antecedentes de abscesos recurrentes en el niño y/o sus convivientes o el paciente convive con portadores conocidos. En una herida por mordedura, en caso de alergia a β-lactámico o cuando se requiere cobertura frente a SARM, se debe utilizar doble antibioterapia como tratamiento profiláctico o empírico (clindamicina + ciprofloxacino; clindamicina + TMP-SMX) para lograr una adecuada cobertura antibiótica.
6Otros factores que favorecen la infección de la herida son: uso de analgésicos tópicos con adrenalina, presencia de cuerpo extraño no retirado, mayor número de puntos de sutura realizados, escasa experiencia del clínico.
7En estos casos habría administrar antibioterapia como si fuera ciclo de tratamiento (no profilaxis); Red Book 2021 recomienda 3-5 días.
8 Véase capítulo Infecciones de piel y partes blandas (III): mordeduras y picaduras.
9No hay suficiente evidencia para recomendar el uso de antibióticos oral profilácticos en heridas en lengua. Alto riesgo de infección de la articulación metacarpo-falángica.
10Tipos de sutura. En general, se prefiere el uso filamentos no reabsorbibles en heridas simples. Usar puntos simples. Los monofilamentos de rápida absorción son una buena opción para heridas pequeñas en cara en pacientes pediátricos.
Tipos de sutura Localización Tipo de sutura Tamaño hilo Duración sutura Cara Monofilamento de rápida absorción o no reabsorbible 5.0 – 6.0 4-6 días Tejido subcutáneo en heridas profundas Monofilamento o polifilamento reabsorbible 4.0 – 5.0 No precisa retirada Tronco No reabsorbible 4.0 – 5.0 7-10 días Extremidades No reabsorbible 4.0 – 5.0 Extremidad superior: 7-8 días; zonas sometidas a importante tensión: 10-14 días
11Contienen cianocrilato. Poseen propiedades antimicrobianas. Los resultados cosméticos son similares a las suturas tradicionales. Ventajas: no requiere anestesia, aplicación sencilla, menor duración del procedimiento, menor percepción del dolor. No aplicar en zonas húmedas, en mucosas o interfase piel-mucosa, heridas con signos de infección, zonas sometidas a fricción, como los dedos, cubiertas por mucho pelo, sobre articulaciones, en zonas con alta tensión dérmica o cercanas a los ojos (en tal caso, se puede cubrir el ojo con un apósito o aplicar vaselina en la zona periocular para evitar la entrada del adhesivo en el ojo). Debe aplicarse en heridas secas, sin sangrado activo; si se aplica en el cuero cabelludo cortar el cabello de la herida, pero no afeitar. Técnica: siempre debe aplicarse con guantes; secar bien y realizar una hemostasia adecuada; realizar acercamiento cuidadoso de los bordes de la herida, de manera que queden levemente evertidos y evitando que se superpongan; aplicar una fina capa de adhesivo a cada lado de la herida, evitando que penetre dentro de la herida; unir ambos bordes aplicando adhesivo que abarque ambos bordes. No cubrir con apósito. Puede combinarse con el uso de suturas profundas reabsorbibles o con grapas. El adhesivo se elimina espontáneamente en 1-2 semanas.
12Con las recomendaciones actuales establecidas en el calendario común de vacunación infantil en España, un niño correctamente vacunado recibe una pauta de primovacunación con 2 dosis en el primer año de vida (con, al menos, una separación de 8 semanas entre ellas; habitualmente a los 2 y 4 meses de edad), y tres dosis de refuerzo (la pauta de refuerzo ha de iniciarse al menos 6 meses tras la primovacunación, habitualmente a la edad de 11 meses, 6 años y entre 12-14 años de edad según calendario de cada Comunidad Autónoma). Ténganse en cuenta los tiempos mínimos si precisa vacunación entre dosis.
13Herida limpia: las no incluidas dentro del apartado de herida tetanígena.
14 Herida tetanígena:
15 Heridas tetanígenas de alto riesgo: aquellas contaminadas con gran cantidad de material que puede contener esporas y/o que presenten grandes zonas de tejido desvitalizado.
16 Como norma general, DTPa en < 7 años; Tdpa en > 7 años. Las vacunas disponibles en España que contienen toxoide tetánico están combinadas de la siguiente manera y con las siguientes aclaraciones:
17IGT: Dosis 250 UI vía intramuscular. 500 UI: si han transcurrido más de 24 horas, en personas con más de 90 kg de peso, heridas tetanígenas de alto riesgo de contaminación, quemaduras, fracturas o heridas infectadas. Administrar en lugar separado de la vacuna. Protección inmediata, duración máxima del efecto de 4 semanas.
18En inmunodeprimidos (incluidos VIH) y usuarios de drogas por vía parenteral, se administrará una dosis de IGT en caso de cualquier herida tetanígena, independientemente del estado de vacunación.
Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales. | |||
[i] Más información en:
http://www.guia-abe.es/
[*] Comentarios y sugerencias en: laguiaabe@gmail.com |