Fecha de actualización: 07/01/2023
(V.1.0/2023)
Las garrapatas son artrópodos hematófagos presentes en todo el mundo, que parasitan diferentes especies de mamíferos (incluido el hombre), aves y reptiles. Además, son huéspedes intermediarios en diferentes procesos bacterianos, víricos y protozoarios de gran importancia en salud pública. También pueden producir reacciones de hipersensibilidad en el punto de la picadura e incluso reacciones sistémicas de tipo anafiláctico (alergia a alfa-gal), parálisis neurotóxica mediante la inoculación de toxinas y en todo caso, van a provocar un traumatismo local a nivel de la piel y tejido celular subcutáneo, lo que favorece una posterior sobreinfección piógena.
Las garrapatas duras se han convertido en los principales vectores de enfermedades infecciosas en el mundo industrializado y los segundos a nivel mundial tras los mosquitos. Pueden vivir en diferentes medios, si bien son más abundantes en zonas en donde habitan animales silvestres o en explotación ganadera, en las que se dan las condiciones más adecuadas para el desarrollo de su ciclo vital. Los animales actúan como amplificadores y ocasionalmente como reservorios de las infecciones.
Las garrapatas se encuentran en la hierba o arbustos esperando para alimentarse. Aunque la mayor parte de las especies de garrapatas están activas en los meses cálidos, desde la primavera hasta el otoño, algunas lo están también durante el invierno.
No todas las garrapatas transmiten enfermedades, ni pican a personas. Suele existir una especificidad de vector, por lo que cada especie de garrapata transmite (en el caso de que esté infectada) un determinado agente patógeno. Solo un mínimo porcentaje de los pacientes picados por garrapatas van a desarrollar complicaciones.
El espectro de enfermedades transmitidas por garrapatas (ETG) ha aumentado considerablemente en los últimos años debido a una mayor observación clínica-epidemiológica y a la mejora en técnicas diagnósticas. El conocimiento de las técnicas de diagnóstico microbiológico más adecuadas y el uso adecuado de las tetraciclinas en niños, es fundamental para su correcto manejo diagnóstico y terapéutico.
La mejor manera de prevenir las enfermedades transmitidas por garrapatas (ETG) es evitar su picadura. Para ello se deben adoptar medidas de protección individual. La extracción de la garrapata debe realizarse de manera adecuada mediante pinzas. Es importante informar sobre los signos y síntomas a vigilar posteriormente a su extracción. La profilaxis antibiótica no debe administrarse de rutina al no existir evidencias que lo sustenten en nuestro medio, aunque se deben individualizar los riesgos.
Picaduras por garrapata: prevención, extracción y actitud posterior | |
Prevención
| Medidas de protección individual en las salidas al campo:
|
Extracción de la garrapata |
|
Actitud posterior |
|
Enfermedad de Lyme (EL) | ||
Agente causal |
| |
Artrópodo vector |
| |
Manifestaciones clínicas |
| |
Diagnóstico |
| |
Tratamiento (según fase) * *en base a | Situación | Tratamiento |
Fase precoz localizada (eritema migratorio sin otros síntomas) | Doxiciclina10 v.o. 4 mg/kg/día, en dos dosis, (máx. 100 mg c/12h), 10 días (10-21 días) Amoxicilina v.o. 50 mg/kg/día, en 3 dosis, (max 500 mg /dosis), 14 días (14-21 días) Cefuroxima axetilo v.o. 30 mg/kg/día, en dos dosis, (max 500 mg c/12h), 14 días (14-21 días) Azitromicina v.o. 10 mg/kg/día (máx. 500 mg/día) cada 24 horas, 5 días (5-10 días) | |
Fase precoz diseminada (EM múltiples y/o linfocitoma único o diseminado) | Doxiciclina10 v.o. 4 mg/kg/día, en dos dosis, (máx. 100 mg c/12h), 14 días (10-21 días) Amoxicilina v.o. 50 mg/kg/día, en 3 dosis, (max 500 mg /dosis), 14 días (14-21 días) Cefuroxima axetilo v.o. 30 mg/kg/día, en dos dosis, (max 500 mg c/12h), 14 días (14-21 días) Azitromicina v.o. 10 mg/kg/día (máx. 500 mg/día) cada 24 horas, 7 días (5-10 días) | |
Patología neurológica (Parálisis facial aislada, o afectación de otros nervios craneales con o sin meningitis asociada o polirradiculoneuropatía con o sin afectación del parénquima) | Doxiciclina10 v.o. 4 mg/kg/día, en dos dosis, (máx. 100 mg c/12h), 14 días (14-28 días) Cetriaxona i.v. 80 mg/kg/día (máx. 2 g/día) cada 24 horas, 14 días (14-28 días) Cefotaxima i.v. 150-200 mg/kg/día, dividido en 3-4 dosis (máx. 6 g/día), 14 días (14-28 días) Penicilina G sódica i.v. 200 000-400 000 U/kg/día, en 6 dosis, (max 20x106 UI/día), 14 días (14-28 días) | |
Carditis en paciente no complicado PR <300 ms y carditis con bloqueo AV de primer grado con PR >300 ms o bloqueo AV de 2-3 grado o miocarditis. | Doxiciclina10 v.o. 4 mg/kg/día, en dos dosis, (máx. 100 mg c/12h), 14 días (14-21 días) Amoxicilina v.o. 50 mg/kg/día, en 3 dosis, (max 500 mg /dosis), 14 días (14-21 días) Cefuroxima axetilo v.o. 30 mg/kg/día, en dos dosis, (max 500 mg c/12h), 14 días (14-21 días) Cetriaxona i.v. 80 mg/kg/día (máx. 2 g/día) cada 24 horas, 14 días (14-28 días) | |
Artritis persistente | Doxiciclina10 v.o. 4 mg/kg/día, en dos dosis, (máx. 100 mg c/12h), 28 días Cetriaxona i.v. 80 mg/kg/día (máx. 2 g/día) cada 24 horas, 28 días Amoxicilina v.o. 50 mg/kg/día, en 3 dosis, (max 500 mg /dosis), 28 días | |
Tratamiento de la acrodermatitis crónica atrófica con o sin polineuropatía asociada | Doxiciclina10 v.o. 4 mg/kg/día, en dos dosis, (máx. 100 mg c/12h), 28 días Amoxicilina v.o. 50 mg/kg/día, en 3 dosis, (max 500 mg /dosis), 28 días Cetriaxona i.v. 80 mg/kg/día (máx. 2 g/día) cada 24 horas, 28 días | |
Tratamiento de la neuroborreliosis tardía | Doxiciclina10 v.o. 4 mg/kg/día, en dos dosis, (máx. 100 mg c/12h), 21 días (14-21 días) Cetriaxona i.v. 80 mg/kg/día (máx. 2 g/día) cada 24 horas, 21 días (14-28 días) |
Fiebre exantemática mediterránea o fiebre botonosa (FEM) | |
Agente causal |
|
Artrópodo vector |
|
Manifestaciones clínicas |
|
Diagnóstico |
|
Tratamiento |
|
DEBONEL / TIBOLA (Acrónimos de Dermacentor-borne-necrosis-erythema-lymphadenopathy y de Tickborne-lymphadenopathy) | |
Agente causal |
|
Artrópodo vector |
|
Manifestaciones clínicas |
|
Diagnóstico |
|
Tratamiento |
|
Otras enfermedades trasmitidas por garrapatas (menos frecuentes)14,15 | |
Anaplasmosis humana (AH) |
|
Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) |
|
Referencias bibliográficas |
|
Abreviaturas: ETG: enfermedades trasmitidas por garrapatas; EL: enfermedad de Lyme; EM: eritema migratorio; PCR: reacción en cadena de la polimerasa; v.o.: vía oral; i.v.: vía intravenosa; FEM: fiebre exantemática mediterránea; RFA: reactantes de fase aguda; VEB: virus de Epstein-Bar; AH: anaplasmosis humana; FHCC: fiebre hemorrágica Crimea-Congo.
1Se debe introducir la pinza entre la cabeza y la piel, lo más próximo posible a la superficie cutánea y aplicar una tracción constante y firme de forma perpendicular a la piel hasta que se extraiga el artrópodo, procurando no aplastarla. Hay que revisar que la garrapata se haya extraído entera. Si después de la extracción quedara alguna parte de la garrapata dentro de la piel, se debe intentar extraer para evitar complicaciones.
2Se debe conservar en un recipiente con papel húmedo (ej. bote de orina) entre 2-4ºC. En el caso de que se desarrollen complicaciones, se debe enviar a un centro de referencia para su clasificación y posible estudio de los microorganismos que vehicula.
3La profilaxis se realizará con una dosis única de doxiciclina de 4,4 mg/kg (máximo 200 mg en >45 kg).
4La Cornisa Cantábrica y el nordeste de España están ampliamente pobladas por este artrópodo. Presente en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León, en la zona este (Cataluña), en la zona centro (Madrid) y en el sur (Andalucía). Zonas del norte de España como La Rioja, Navarra o la sierra del Sueve en Asturias son zonas endémicas de EL.
5El EM se va expandiendo por los bordes y aclarando por el centro adoptando un aspecto típico anular. Puede adquirir gran tamaño (hasta 70 cm) y presentar distintas tonalidades, tipo escarapela. Sin tratamiento el EM puede durar semanas o incluso meses hasta que se autolimita.
6Caracterizada por lesiones nodulares que suelen afectar a los pezones mamarios o a los lóbulos de las orejas simulando sabañones.
7Tiene baja sensibilidad (excepto cuando se realiza sobre biopsias cutáneas en el EM o en otras afecciones cutáneas). La necesidad de usar medios enriquecidos (como el BSK o MKP), su lentitud (hasta 12 semanas de observación) y ser de fácil contaminación, lo convierten en poco útil en la realidad del diagnóstico. Solo se realiza en centros de referencia.
8Pueden dar falsos positivos con sífilis, infecciones por Borrelias del grupo recurrente, VEB, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), lupus eritematoso sistémico (LES) y otras conectivopatías. La IgG y la IgM pueden persistir positivas durante años, por lo que un valor de IgM no debe interpretarse como demostración de infección reciente ni de reinfección, salvo en el caso de que aparezca una seroconversión de IgG transcurridas 3-6 semanas.
9Otras técnicas como el ELISPOT, o la determinación de CD57 no deben utilizarse para el diagnóstico de la infección por B. burgdorferi hasta que no se generen evidencias suficientes. En la actualidad existe gran controversia sobre la interpretación de las pruebas serológicas utilizadas en el diagnóstico de la EL Por este motivo, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha elaborado un decálogo que conviene tener en cuenta a la hora del diagnóstico de enfermedad.
10Se utilizará doxiciclina de elección siempre que no esté contraindicada (alergia, embarazo). Los CDC recomiendan su uso en niños de cualquier edad. La doxiciclina es una tetraciclina semisintética de segunda generación y se diferencia de las tetraciclinas clásicas en varios aspectos, por ejemplo, en su menor capacidad de fijación del calcio. Publicaciones recientes de series de niños < 8 años tratados con doxiciclina, concluyen que no produce alteraciones permanentes en el esmalte dental con estas pautas de tratamiento.
11Es típica la aparición en el lugar de la picadura de una escara o “mancha negra” que puede llegar a observarse entre un 72-94%. En niños pueden ser múltiples. La escara puede preceder a la fiebre, que está presente en todos los casos. A los 3-5 días del comienzo de la fiebre, suele aparecer un exantema maculo-papular, que puede ser generalizado, aunque lo más frecuente es que afecte a raíces de miembros, palmas y plantas y menos al tronco. Puede tener elementos purpúricos llegando en ocasiones a producir lesiones gangrenosas distales por la intensa vasculitis que produce. Se ha descrito un desenlace fatal en el 1-32% de los casos, en los que se produce una vasculitis severa con afectación renal y fallo multiorgánico. Factores que se han relacionado con mal pronóstico: infección por R. Conorii subespecie israelensis, retraso en el diagnóstico y tratamiento, el uso de antibioterapias inadecuadas, edad avanzada, inmunosupresión, alcoholismo, tabaco, deficiencia de G6P-DH y diabetes. En niños, estos cuadros graves no son frecuentes y suelen evolucionar favorablemente con el tratamiento adecuado.
12En el tratamiento de las rickettsiosis, los CDC recomienda mantener la doxiciclina al menos 3 días desde la remisión de la fiebre y un tratamiento mínimo de 5-7 días. En Europa estas pautas cortas han demostrado ser eficaces. Se plantean pautas largas en casos graves o si la fiebre no remite.
13Entre 1 y 5 días tras la picadura aparece: escara (localizada en un 90% en el cuero cabelludo y en un 100% en el tercio superior del cuerpo; habitualmente más grande que en otras rickettsiosis) + eritema circundante (generalmente < 5 cm salvo cuando asienta fuera del cuero cabelludo) + linfadenopatías regionales dolorosas (cervical). La evolución de la escara, incluso con el tratamiento adecuado, es tórpida (puede persistir 1-2 meses) y en un tercio de los pacientes se desarrolla una alopecia en la zona de la escara que persiste durante meses/años.
14Sospechar en individuos previamente sanos que presentan fiebre tras realizar actividades al aire libre y en aquellos pacientes que refieren el antecedente de picadura de garrapata y que no responden al tratamiento con beta-lactámicos o macrólidos, especialmente en áreas endémicas para la EL.
15En España se han descrito casos puntuales de parálisis neurotóxica, tularemia y babebiosis asociadas a picadura de garrapata por lo que estas posibilidades también han de tenerse en cuenta. También hay que considerar que dado que varias de estas infecciones comparten vector se puede dar el caso de que coexista más de una enfermedad en el paciente picado por garrapatas, y observarse manifestaciones clínicas de más de una de ellas. Además, hay conocimiento de la circulación de otros agentes transmitidos por garrapatas, como Neoehrlichia mikurensis en Ixodes ricinus en el norte de España. En viajeros al África subsahariana, se puede producir infección por Rickettsia africae o cuadro similares a la fiebre botonosa en viajeros procedentes de Sudamérica por infección por Rickettsia parkerii.
Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales. | |||
[i] Más información en:
http://www.guia-abe.es/
[*] Comentarios y sugerencias en: laguiaabe@gmail.com |