Fecha de actualización: 15/03/2024
(V.2.0/2024)
Las quinolonas constituyen una familia de antibióticos bactericidas, de amplio espectro, que incluye microorganismos grampositivos y gramnegativos. Su mecanismo de acción, espectro antibacteriano y farmacocinética permiten tratar por vía oral infecciones que, de otra manera, sólo podrían tratarse con antibióticos parenterales. Su uso en la edad pediátrica está muy restringido, al contrario de lo que ocurre en adultos, en los que son unos de los más utilizados. La percepción, por parte de los profesionales, de posibles efectos adversos de gravedad asociados a las fluorquinolonas (FQ), es muy probable que haya influido en la no selección de estos antibióticos en la población pediátrica. La evidencia actual sugiere que los efectos adversos (EA) musculoesqueléticos inducidos por quinolonas parecen ser, en general, a corto plazo y reversibles, y no se han documentado efectos graves sobre el sistema muscular y esquelético en niños. Sin embargo, se deben evitar en la población pediátrica, a menos que no exista otra alternativa válida, debido a la falta de estudios concluyentes en relación a estos EA musculoesqueléticos y a otros que han ido observándose en adultos y que pudieran también presentarse en niños1. Además, hay que añadir, y no es menos importante, que son antibióticos de amplio espectro que inducirán la aparición de cepas resistentes si se usan con frecuencia.
Se incluye quinolona tópica cutánea. Se actualizan las recomendaciones de las agencias de medicamentos de diferentes países en relación a las restricciones de uso en adultos. Actualización de la bibliografía.
Características generales |
|
Estructura química |
Estructura química básica común: 4oxo1, 4dihidroquinolina y que
de forma genérica se denominan 4quinolonas. |
Modo de acción |
Son agentes bactericidas. Presenta un efecto postantibiótico de 3-6h en estafilococos, algunas enterobacterias y P. aeruginosa. |
Resistencias3 |
El mecanismo más importante es por mutaciones (gen parC en Gram (+) y el gen
gyrA en Gram (-)) que alteran su diana provocando una menor afinidad de la
quinolona por el complejo enzima-ADN
|
Farmacocinética/ farmacodinamia5 |
Rápida absorción por vía oral. El alimento no retrasa su
absorción. Concentraciones pico en 1-2 horas tras su
administración oral (similar a la vía IV). La actividad bactericida es concentración dependiente. |
Efectos adversos/Toxicidad |
Revisiones sistemáticas y estudios de series en población
pediátrica sugieren que los eventos adversos musculoesqueléticos
asociados a las FQ son frecuentes, aunque transitorios y autolimitados. Las
artralgias, los de mayor frecuencia y los niños de 13 a 18 años
los de mayor riesgo. En relación a los EA cardiovasculares y neurológicos en la edad
pediátrica, los estudios son menos numerosos y muestran que la
posibilidad de desarrollarlos es baja, sin embargo, es imprescindible mantener
una vigilancia estrecha7. La Academia Americana de Pediatría en el 2011 concluyó que “las quinolonas son razonablemente seguras”. Sin embargo, desde 2018 las agencias de medicamentos Europea (EMA), Americana (FDA), española (AEMPS)1 y del Reino Unido (MHRA)1han alertado de los EA de las FQ y promovido importantes restricciones de uso en población adulta8. |
Clasificación, espectro antimicrobiano, vía de administración |
|||
Antibióticos |
Vía de administración |
Espectro antimicrobiano |
|
1ª Generación |
Ácido nalidíxico, ácido pipemídico9 |
Oral |
Gramnegativos: E. coli, Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Citrobacter, Salmonella, Shigella. |
2ª Generación |
Norfloxacino |
Oral |
Enterobacteriaceae y Pseudomonas. |
Ciprofloxacino10 |
Oral, IV |
||
Ofloxacino |
Oral |
||
3ª Generación |
Levofloxacino |
Oral, IV |
Gramnegativos igual que los anteriores. Incluye: Pseudomonas sp. Grampositivos: S. pyogenes y neumococos
resistentes a penicilina. |
Tosufloxacino11 |
Oral |
||
4ª Generación |
Moxifloxacino |
IV, oral |
Las anteriores. |
Gemifloxacino11 |
Oral |
||
Tópica |
Cocos grampositivos: S. pyogenes y S. aureus sensible/resistente a meticilina |
Usos clínicos aprobados, en GPC y off-label |
|||
|
AEMPS |
Consensos/Off label |
FDA /AAP13 |
Ciprofloxacino |
|
|
|
Levofloxacino |
|
|
|
Moxifloxacino |
|
|
|
|
|
|
Dosificación de fluoroquinolonas más importantes en pediatría |
|||
Ciprofloxacino *# |
Levofloxacino |
Moxifloxacino*** |
|
Oral |
Niños** |
Edad 6 m-5 a |
Niños 7,5-10 mg/kg/día vía oral cada 24h Dmáx: 400 mg |
Parenteral |
Neonatos 7,5-12,5mg/kg/dosis cada 12h Dmáx: 400 mg/dosis. |
ídem |
TB multirresistente: Lactantes, niños y adolescentes <15 años: 10-15 mg/kg/dosis IV/VO cada 24 h. Dmáx: 400 mg/dosis. Adolescentes ≥15 años: 400 mg IV/VO cada 24 h. |
Dmá: Dosis máxima diaria.
|
QUINOLONAS DE USO TÓPICO EN ESPAÑA |
|
Ciprofloxacino ótico |
Otitis externa aguda, otorrea asociada a tubos de timpanostomía y otitis media crónica supurada causada por gérmenes sensibles a partir de los 2 años. |
Ciprofloxacino oftálmico colirio |
Conjuntivitis bacterianas, úlceras corneales, abscesos corneales y queratitis causadas por cepas sensibles, en cualquier edad. |
Ciprofloxacino pomada oftálmica |
Blefaritis a partir de 1 año. |
Moxifloxacino oftálmico |
Conjuntivitis bacteriana purulenta, causada por cepas sensibles, en cualquier edad. |
Ozenoxacino |
Capa fina de crema al 1% en el área afectada dos veces al día durante 5 días en >6 meses. |
Los efectos secundarios suelen ser transitorios, leves y locales (irritación local, eczema, prurito, parestesia, disgeusia). |
Referencias bibliográficas |
|
Abreviaturas: FQ: Fluorquinolonas. AAP: Academia Americana de Pediatría. AEMPS: Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios. Cmax/CIM: Concentración máxima/Concentración mínima inhibitoria. EA: Efectos adversos. FDA: Food and Drugs Administration USA. NAC: Neumonía adquirida en la comunidad. PPE: Profilaxis post-Exposición. DMAX: Dosis máxima diaria. FQ: Fibrosis quística. IV: Vía intravenosa. OMS: Organización Mundial de la Salud. TBC: Tuberculosis. VO: Vía oral. BGN: Bacterias gramnegativas.
1AEMPS: La
seguridad de este tipo de antibióticos ha sido objeto de evaluación en varias
ocasiones a lo largo de los últimos años, habiéndose restringido sus
indicaciones terapéuticas. Los datos de consumo de 2022 indican que, a pesar de la
disminución en el consumo observada en los últimos años, el grupo de las
fluoroquinolonas es una de las familias de antibióticos más utilizada. Teniendo en
cuenta los datos anteriormente expuestos, la AEMPS consideró necesario recordar una serie
de
recomendaciones de uso .
La Agencia
Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido ha introducido
más restricciones para limitar el uso de fluoroquinolona….A partir del 22 de enero
de 2024, las fluoroquinolonas administradas sistémicamente por vía oral,
inyección o inhalación debe administrarse sólo cuando no existan
antibióticos alternativos apropiados para su uso.
2Aumenta la capacidad de penetración a la célula bacteriana y se incrementa su actividad por la girasa, ampliando su actividad antimicrobiana, adquiriendo una menor toxicidad y una menor capacidad de generar resistencias, y modificando las propiedades farmacocinéticas.
3La probabilidad de que las bacterias desarrollen ese tipo de resistencia se relaciona con la intensidad y duración del tratamiento.
4Este mecanismo en ocasiones puede provocar cepas altamente resistentes que puede hacerse extensiva a otros antibióticos.
5Los datos
farmacodinámicos indican que su actividad depende de su concentración Dos
parámetros farmacodinámicos importantes: Cmáx/CIM y el área bajo la
curva de concentración sérica-tiempo y la CIM (AUC/CIM), ambos ligados a la
eficacia clínica.
El grado de madurez y desarrollo impactan en la exposición
al fármaco e influyen en las estrategias de dosificación de las fluoroquinolonas.
La falta de formulaciones orales supone un inconveniente para el uso de las fluoroquinolonas por
vía enteral. Es necesario preparar suspensiones con los comprimidos o formas granulares,
aumentando factores de confusión en la biodisponibilidad y eficacia de las mismas,
así como errores de administración.
6Las reacciones adversas musculoesqueléticas a las FQ incluyen tendinitis o rotura de tendones, dolor muscular, debilidad muscular, dolor e inflamación de las articulaciones. En adolescentes la tendinitis fue uno de los EA más frecuentemente documentado. Se observó que los EA musculoesqueléticos presentaban un riesgo relativo (RR) de 2,69 (IC del 95 % 2,37-3,05) en adolescentes de 13 a 18 (evidencia de calidad moderada) y el riesgo del levofloxacino podría ser mayor con un RR 1,33 (IC del 95 % 1,00-1,77; evidencia de baja calidad).
7Otros
efectos adversos descritos, relacionados con las FQ, y habitualmente extraídos de
estudios de población adulta.
*La aparición de neuropatía periférica con FQ es rápida, puede
ser grave, incapacitante y permanente.
Gastrointestinales
Neurológicos
Cardíacos
Otros
Nauseas
Vómitos
Diarrea
Cefalea
Ansiedad
Neuropatía
periférica*
ConvulsionesAlargamiento del QT
Arritmias1
Mortalidad
cardiovascular1
Aneurisma y
disección
de
aorta2
Insuficiencia
valvular3Hepáticos
Sanguíneos
Cutáneos
(fotosensibilidad)
Metabólicos
(hipoglucemia)
1Estudio en el que se realizó una
revisión sistemática, un metaanálisis y un metaanálisis en red: se
observó un incremento significativo del riesgo de arritmias y mortalidad cardiovascular.
Moxifloxacino presentó la mayor probabilidad de eventos adversos
cardiovasculares.
2Estudio de cohortes basado en datos vinculados a registros
nacionales suecos (julio de 2006 a diciembre de 2013): apoya la idea de que el uso de FQ
podría estar asociado con un mayor riesgo de aneurisma o disección
aórtica.
3Las fluoroquinolonas sistémicas e inhaladas pueden
aumentar el riesgo de insuficiencia/incompetencia de la válvula cardíaca:
8“Tras la evaluación realizada por el PRAC (Pharmacovigilance Risk Assessment
Committee) se ha concluido que las reacciones adversas musculoesqueléticas y del sistema
nervioso, incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversibles, afectan
a todas las quinolonas y FQ, constituyendo un efecto de clase, por lo que se recomienda a los
profesionales sanitarios:
9Otros menos conocidos: oxolónico, piromídico, acroxacino, cinoxacino y rosoxacino.
10El de mayor actividad frente a Pseudomonas spp. Presenta además mayor actividad frente a Providencia spp., Proteus spp. y Serratia marcences.
11No comercializado en España.
12Quinolona no fluorada de uso tópico con actividad inhibidora dual frente a las enzimas implicadas en la replicación del ADN bacteriano, la ADN-girasa A y la topoisomerasa IV.
13NOTA
de la AAP: Circunstancias en las que las fluoroquinolonas pueden ser útiles incluyen
aquellas en las que:
14
Indicaciones de la FDA:
15El tratamiento en estos casos deberá iniciarlo únicamente un médico que tenga experiencia en el tratamiento de la fibrosis quística y/o de las infecciones graves en niños y adolescentes.
16Sociedades Españolas de Infectología Pediátrica (SEIP) y de Neumología Pediátrica (SENP).
17Documento de consenso sobre el tratamiento de la osteomielitis aguda y artritis
séptica no complicadas” de la SEIP, de la Sociedad de Reumatología
Pediátrica (SERPE) y de Ortopedia Pediátrica (SEOP):
18Recomendaciones de la SEIP (Sociedad Española de Infectología Pediátrica).
19Diferentes artículos recogen ensayos en los que el uso de ciprofloxacino oral ha dado resultados similares a otros regímenes de tratamiento antibiótico empírico. El consenso de La Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) incluye ciprofloxacino asociado a amoxicilina clavulánico o levofloxacino como una alternativa de primera línea en situaciones de bajo riesgo. En niños de alto riesgo solo en situaciones especiales o en alergia a betalactámicos.
20No para la profilaxis de las heridas por punción ni de las uñas de los pies.
21Shigella, especies de Salmonella, Vibrio cholera, o Campylobacter jejuni.
22Según la ficha técnica de este fármaco. Explícitamente lo contraindica en niños y adolescentes en crecimiento.
23La OMS en su GPC sobre TBC multirresistente de 2011 recoge a levofloxacino, moxifloxacino y gatifloxacino como fármacos en regímenes de segunda línea. Mas recientemente en el manual Manejo de la tuberculosis multirresistente en niños: Una gúia práctica, desarrollado y escrito por El Proyecto Centinela para la Tuberculosis Pediátrica Resistente a los Medicamentos (https://sentinel-project.org/) se pueden consultar las dosis de los diferentes fármacos, incluidas las quinolonas, sus posibles efectos adversos y las formulaciones para preparar soluciones orales.
24Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda” de las Sociedades Españolas de Infectología Pediátrica (SEIP), de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), de Urgencias Pediátricas (SEUP) y de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP).
25Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la sinusitis” de la SEIP, la AEPAP, la SEPEAP y la sociedad de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (SEORLPCF).
26Está aprobado en España en niños ≥ 6 meses para el impétigo no bulloso; probablemente eficaz frente al impétigo bulloso y otras infecciones cutáneas superficiales. Su mayor utilidad podría ser en el caso de bacterias resistentes o infecciones con mala evolución.
Notas: la Guía-ABE se actualiza periódicamente. Los autores y editores recomiendan aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores. Texto dirigido exclusivamente a profesionales. | |||
[i] Más información en:
http://www.guia-abe.es/
[*] Comentarios y sugerencias en: laguiaabe@gmail.com |